More
    InicioUrge capacitar a médicos mexicanos en cuidados paliativos, piden especialistas

    Urge capacitar a médicos mexicanos en cuidados paliativos, piden especialistas

    Publicado

    Las enfermedades crónicas no son únicamente las que causan un mayor número de muertes en nuestro país, son también las que implican un mayor gasto por parte del sector de salud pública. Ante tal panorama, resulta necesario emprender acciones de medicina preventiva que ayuden a disminuir las cifras de forma importante, pero también brindar apoyo a quienes ya las padecen a fin de disminuir su sufrimiento y evitar que su calidad de vida se vea alterada.

    Con lo anterior como sustento, la Dra. Silvia Allende, Jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), destacó la capacitación de médicos generales y especialistas para evitar el dolor en sus pacientes como uno de los principales retos que existe actualmente dentro del sistema de salud en México.

    Las enfermedades crónicas afectan cada vez a un número mayor de mexicanos y, debido a que muchas de ellas no tienen curación, es muy importante que el médico a cargo pueda ayudar a sus pacientes a lo largo de todo el tratamiento.

    En ese sentido, la especialista mencionó que 34 por ciento de los mexicanos con cáncer requieren de cuidados paliativos, situación que se repite con el 10.3 por ciento de los afectados con enfermedades respiratorias crónicas y el 4.6 por ciento de los diabéticos.

    Al respecto, es importante mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 40 millones de personas en todo el planeta requieren de cuidados paliativos, siendo lo más preocupante que sólo el 14 por ciento reciben la asistencia que requieren.

    Por su parte, la especialista del INCan recordó que la esperanza de vida en nuestro país se ha incrementado en nuestro país y se espera que cada vez existan más adultos mayores, por lo que cada vez existirán más mexicanos que requieran de cuidados paliativos.

    Más recientes

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.