More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaCongo aprueba la aplicación de 4 tratamientos experimentales contra el ébola

    Congo aprueba la aplicación de 4 tratamientos experimentales contra el ébola

    Publicado

    El pasado 24 de julio, la República Democrática del Congo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron de forma conjunta el fin del noveno brote de ébola en el país, esto luego de transcurridos 42 días sin haberse registrado ningún caso nuevo. No obstante, una semana después, un nuevo brote, todavía en proceso, se detectó en la región de Kivu del Norte; un área con presencia de grupos militares.

    Al respecto del nuevo brote, recientemente el gobierno de la nación africana informó que dentro de poco comenzará a aplicar 4 nuevos tratamientos experimentales con el objetivo de controlar la epidemia de ébola en el país. Estas terapias (ZMapp, Remdesivir, Favipiravir y Regn3450-3479) se unirán al mAb114, un método para combatir el virus que se empezó a aplicar el pasado 11 de agosto en al menos 10 pacientes.

    Hasta el momento, el décimo brote de ébola ha provocado 75 casos confirmados de infección, más otros 27 probables. De las 59 muertes que han ocurrido hasta el momento, el Ministerio de Salud del Congo ha verificado que 32 efectivamente fueron ocasionadas por el virus. La epidemia fue declarada el pasado primero de agosto, en la población de Magninia.

    De acuerdo con el Ministerio de Salud del Congo, se han vacunado a mil 600 personas en las zonas de Mabalako y Beni, dentro de la provincia de Kivu del Norte, así como de las aledañas regiones de Mandimia e Ituri. Sin embargo, la OMS ha advertido que los grupos militares estacionados en estas zonas han dificultado los esfuerzos de vacunación y podrían ocasionar un expansión mucho menos controlada del ébola comparado a brotes anteriores en el país.

    Oficiales de salud de la OMS y el Congo afirman que Kivu del Norte se encuentra poblado por alrededor de un millón de personas desplazadas, muchas ubicadas cerca de la frontera con Uganda. Tanto la institución internacional como el gobierno local pretenden redoblar esfuerzos de prevención, vacunación y difusión de información en el área para prevenir casos transnacionales.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.