More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaFabricarían células cerebrales con células madre en dos semanas

    Fabricarían células cerebrales con células madre en dos semanas

    Publicado

    Recientemente, las células cerebrales conocidas como astrocitos han sido identificadas como más que un elemento de soporte en el funcionamiento del cerebro. De hecho, se ha concluido que de su correcto funcionamiento depende la incidencia de algunas enfermedades mentales, como la esclerosis lateral amiotrófica y demencias al estilo del Alzheimer. Aunque estos microorganismos pueden fabricarse artificialmente a partir de células madre para estudios preclínicos, el proceso puede llegar a tardarse varios meses.

    Sin embargo, un grupo de investigadores ha publicado los resultados de un nuevo método de producción en la revista Nature Methods. A partir de células madre embrionarias y la utilización de técnicas de edición genética, los científicos han podido crear astrocitos funcionales en menos de dos semanas. Esto podría permitir que los estudios de laboratorio que involucren a dichos microorganismos puedan realizarse con una mayor velocidad, afirmó Henrik Ahlenius, lider del equipo.

    Anteriores métodos habían conseguido producir astrocitos humanos de células madre embrionarias, pero tardaba meses. Con nuestro procedimiento, toma entre una y dos semanas obtener amplios volúmenes de microorganismos completamente funcionales. Eso significa que es más fácil que nunca estudiar su rol en múltiples enfermedades.

    Ahlenius y sus colaboradores utilizaron herramientas de edición genética, específicamente CRISPR-Cas9, para potenciar la expresión de los factores de transcripción SOX9 y NFIB. Aunque los astrocitos resultantes de la manipulación de células madre no eran replicas exactas de los microorganismos encontrados en cerebros adultos, sí presentaban propiedades moleculares y funcionales suficientemente similares, lo que las hace ideales para estudios in vitro.

    El siguiente paso del equipo de investigación es continuar utilizando el CRISPR-Cas9 en células embrionarias, tanto para mejorar la producción de astrocitos como para inducir artificialmente algunos padecimientos mentales y estudiarlos. Los científicos primero se enfocarán en el análisis de algunos tipos de demencia y Alzheimer, pero también estudiarán casos como la enfermedad de Alexander.

    Más recientes

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Más contenido de salud

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.