More
    InicioSCJN aprueba el derecho a una muerte digna en la Carta Magna...

    SCJN aprueba el derecho a una muerte digna en la Carta Magna de la CDMX

    Publicado

    El año pasado resultó histórico para la capital del país, pues aunado al cambió en su denominación (de Distrito Federal a Ciudad de México) se dio la creación de su primera Carta Magna, documento donde se establecen las leyes aplicables pasas sus habitantes y a la cual, de forma paulatina, se han ido añadiendo algunas normas sobre temas específicos.

    En este sentido, recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto de establecer un artículo que garantice el derecho a una muerte digna, propuesto por el ministro Javier Laynez Potisek, para todos los habitantes de la ciudad.

    Con 9 votos a favor, la SCJN desechó el argumento de la Procuraduría General de la República (PGR) que señalaba que el concepto “muerte digna” hace referencia al suicidio asistido y eutanasia, posición que rechazaron tanto Laynez Potisek como el resto de ministros al considerar que la doctrina internacional incluye en este derecho los cuidados paliativos para personas en fase terminal y la mejora de estándares de calidad en el cuidado de este tipo de pacientes.

    Estos preceptos no regulan ni establecen un derecho humano, esto es no tener ningún contenido normativo, únicamente contienen regulación a la Constitución y Legislación aplicable a la Constitución Federal, lo cual no afecta el contenido esencial de un derecho, ni invade las competencias de la federación.

    Otras modificaciones realizadas

    A su vez, otras modificaciones que fueron aprobadas por lo ministros dentro de la Constitución de la Ciudad de México fueron permitir el uso medicinal o terapéutico de la marihuana, aunque coincidieron en que debido a que se trata de una cuestión federal, ahora le corresponde al Congreso de la Unión emitir todas las normas relacionadas con ello dentro de la Ley General de Salud.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.