More
    InicioMarihuana permanecería en la leche materna por hasta seis días

    Marihuana permanecería en la leche materna por hasta seis días

    Publicado

    Tan sólo en los Estados Unidos más de 22 millones de personas consumen marihuana al menos una vez al mes, esto de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Abuso de Drogas. De tal modo, podemos asegurar que tanto en la Unión Americana, como en nuestro propio país, la planta se ha posicionado como la sustancia de consumo ilegal más popular entre la población. Sin embargo, su consumo podría tener graves repercusiones en la maternidad.

    De acuerdo con investigación publicada por la revista Pediatricsrastros de las sustancias activas de la marihuana son todavía detectables en la leche materna de mujeres que consumen la planta (ya sea fumada o ingerida oralmente) por hasta 6 días después de la última fecha de uso declarada. Sin embargo, no se analizó si las concentraciones descubiertas podrían ser suficientes para crear un efecto adverso en el desarrollo de los infantes.

    La investigación reunió datos de 50 mujeres participantes, con bebés entre días y 12 meses de edad. La información fue recolectada entre 2014 y 2017, cuando se les pidió a las mujeres entregar muestras de su leche materna en la Universidad de California; así como responder cuestionarios sobre el consumo de mariguana hasta 14 días previos a la recolección del líquido.

    Durante el análisis, los investigadores descubrieron que el 63 por ciento de las muestras tenía rastros de tetrahidrocannabidol (THC). En promedio, cada mililitro de leche materna contenía alrededor de 9.7 nanogramos del compuesto. En otro 9 por ciento de los casos, también se detectaron rastros de cannabidiol.

    Christina Chambers, autora senior de la investigación y profesor de pediatría de la Universidad de California, afirma que el equipo de trabajo calculó que un bebé de tres meses de edad, con poco más de 6 kilogramos de peso, ingeriría alrededor de 0.04 nanogramos de THC por mililitro de leche. Sin embargo, no se determinó en su estudio si esta dosis sería dañina para su desarrollo.

    La cuestión es, ¿siquiera importa (el consumo materno de marihuana)? ¿Es posible que incluso tan bajos niveles en la leche puedan tener un efecto en el desarrollo neuronal de los infantes? No tenemos la respuesta a eso […] y es importante conocer esas respuestas para poder sugerir un curso de acción a pediatras y obstetras basados en evidencia sólida.

    Un seguimiento del estudio buscará determinar el nivel de daño neurológico que podría ocasionar el consumo de marihuana durante la lactancia, si acaso existe alguno.

    Más recientes

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Más contenido de salud

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.