More
    InicioGuanajuato impulsa programa de prótesis personalizadas

    Guanajuato impulsa programa de prótesis personalizadas

    Publicado

    Para 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirmó que el 0.8 por ciento de las personas que sufrían de alguna discapacidad motriz en México utilizaban prótesis para caminar o subir las escaleras. Lo anterior no significa que no haya una necesidad de éstas en el país, pues casi el 50 por ciento de esta población utiliza herramientas sencillas como andaderas, bastones y muletas para las mismas actividades; mientras que otro 17.7 por ciento necesita la ayuda de alguien más.

    Ante esta problemática, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y el Gobierno de Guanajuato han entregado múltiples prótesis personalizadas a ciudadanos de todo el estado. Los dispositivos que fueron entregados se construyeron para resolver amputaciones, originadas por complicaciones o diabetes, en tobillo, pie, pierna o brazo.

    Ricardo Guerra Sánchez, director general del Ciatec, mencionó que las prótesis fueron entregadas a residentes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Yuriria y Vale de Santiago.

    La entrega se llevó a cabo de parte del gobierno estatal, que hace unos años pudo observar las capacidades que tenemos en el CIATEC. Entonces nos encomendó, a través de [la dependencia] Casa Ciudadana, apoyar a todas las personas incapacitadas. Las prótesis las desarrollaron en el grupo de investigadores de nuestro Laboratorio de Biomecánica.

    Para desarrollar las prótesis, los expertos del CIATEC realizaron estudios milimétricos para determinar la funcionalidad y confort que cada uno de los pacientes requería. Durante su construcción, se estudiaron materiales alternativos a los comerciales para la fabricación de las piezas. Además, se comenzó a experimentar en el campo de la biomecatrónica, que permitiría a las personas controlar sus dispositivos mediante impulsos biológicos.

    Guerra Sánchez pidió a otras instituciones gubernamentales acercarse al CIATEC para conocer los desarrollos científicos y tecnológicos que se realizan en materia de prótesis. Se dijo orgulloso del trabajo que se realiza en su centro, pues ya otros agentes de la iniciativa privada e individuos se han mostrado interés en los frutos de su trabajo.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.