More
    InicioNuevo dispositivo ayudaría a prevenir apoplejías y ataques al corazón

    Nuevo dispositivo ayudaría a prevenir apoplejías y ataques al corazón

    Publicado

    Como médico eres consciente de lo delicado y complicado que resulta el cuidado de la salud cardiaca de tus pacientes. Afortunadamente, gracias al desarrollo de la tecnología cada vez contamos con más y mejores herramientas, las cuales facilitan la labor de los profesionales de la salud, permitiéndoles actuar de forma más rápida y evitando así posibles complicaciones.

    En ese sentido, científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) se encuentran en la fase final de un novedoso dispositivo bio-óptico pensado para los cardiólogos, cuya principal característica consiste en poder detectar la formación de coágulos sanguíneos en los pacientes, además de ayudar a prevenir derrames cerebrales y ataques al corazón.

    Al respecto, el Dr. Steve Lee, uno de los líderes del proyecto, explicó el funcionamiento y las ventajas que ofrecerá este nuevo dispositivo.

    Gracias a esta innovación podemos crear y cuantificar la formación de coágulos en una vista 3D a partir de una muestra de sangre sin ningún tipo de etiquetado como fluorescencia o radiotrazador. Respecto a su funcionamiento, el dispositivo cuenta con la capacidad de simular un vaso sanguíneo dañado, lo que le permite crear un holograma digital a partir de un coágulo microscópico en menos de un segundo mediante la medición del tiempo que tarda la luz en viajar a través de este coágulo.

    Por su parte, gracias a la predicción de la formación de coágulos sanguíneos, se estima que el dispositivo pueda ser empleado en pacientes que corran el riesgo de contraer un ataque cardíaco o apoplejías.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.