More
    InicioFibrosis Pulmonar Idiopática, ¿imposible de detectar para médicos generales?

    Fibrosis Pulmonar Idiopática, ¿imposible de detectar para médicos generales?

    Publicado

    En nuestro país no existen cifras oficiales sobre la incidencia de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI); no obstante, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) estima que ésta afecta a 8 de cada 100 mil mexicanos. Si bien se trata de una enfermedad de baja incidencia, los problemas en torno a ella son mucho mayores, pues se trata de una enfermedad tratable pero no curable y cuyo diagnóstico es demasiado complicado.

    Al respecto, el Dr. Omar Barreto, jefe de residentes del INER, comentó que lo ideal sería que los médicos de primer contacto pudieran detectar la presencia de la FPI, lo cual simplemente no sucede porque muchos de ellos no cuentan con los conocimientos necesarios, pero especialmente porque se requiere de equipo sofisticado para hacerlo, el cual no se encuentra disponible en los consultorios generales.

    Es una realidad que se trata de una de las enfermedades más mortales que existen, aunque debido a su baja incidencia es que se conoce muy poco sobre ella. Para poder detectarla y descartarla de otros problemas respiratorios es necesario realizar tomografías computarizadas de alta resolución y pruebas de función pulmonar, para lo cual se requiere de equipo especial que no está al alcance de los consultorios generales.

    Debido a lo anterior, muchos pacientes pueden llegar a padecer la FPI hasta por 2 años sin saberlo, lo cual provoca que la enfermedad se desarrolle y cada vez sean más graves los daños a la salud causados en el paciente.

    Acciones para médicos generales

    Es por eso que el Dr. Barreto recomienda que si un médico general detecta que un paciente presenta tos crónica o no se logra recuperar después de 3 tratamientos consecutivos, lo ideal es que canalice a la persona con un especialista o a una unidad de tercer contacto en la que se puedan realizar las pruebas específicas necesarias que permitan corroborar si padece o no la enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.