More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaHombres, más propensos a contraer sífilis: SSa

    Hombres, más propensos a contraer sífilis: SSa

    Publicado

    De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, las atenciones hospitalarias por sífilis incrementaron en 21.6 por ciento en lo que va de 2018 con respecto a los casos registrados durante el año pasado. La Secretaría de Salud (SSa) afirmó también que esta Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) tiene una incidencia mucho más alta entre los hombres.

    En el transcurso de la semana 34, la última registrada por la SSa correspondiente al periodo entre el 19 y el 25 de agosto, las entidades que más concentraron las incidencias de sífilis fueron la Ciudad de México (CDMX), Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Veracruz. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica también hizo una distinción entre la ETS congénita y la adquirida, con 172 y 3 mil 719 casos respectivamente.

    Además de sífilis, también se revelaron números para otras ETS, como la vulvovaginitis (que ya acumuló 415 mil nuevos casos en el transcurso del año) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (con casi 3 mil 700 nuevos pacientes). Veracruz y la CDMX también destacan en estas enfermedades como dos de las entidades con más incidencia.

    La población más vulnerable a padecer ETS como la sífilis son los jóvenes. A pesar que el Programa Nacional de Juventud (Projuventud) afirma que 9 de cada 10 mexicanos conoce múltiples métodos de protección y prevención ante estas enfermedades, apenas el 55.6 por ciento de quienes inician su vida sexual antes de los 19 año utilizan uno de ellos en su primer relación.

    Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que que 500 millones de personas en todo el planeta contraen clamidia, gonorrea, sífilis o tricomoniasis; las cuatro ETS más comunes entre los pacientes a escala global. Además, la institución también calcula que alrededor de 530 millones de individuos son portadores del virus de herpes genital, mientras otras 200 millones de mujeres se infectan al año con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

    Más recientes

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.