More
    InicioEntrevista Saludiario¿Mantienes una comunicación constante con tus pacientes con cáncer?

    ¿Mantienes una comunicación constante con tus pacientes con cáncer?

    Publicado

    Como puedes apreciar diariamente en tu trabajo, el cáncer se ha convertido en uno de los problemas de salud más recurrentes en nuestro país. Por si fuera poco, la detección tardía de la enfermedad también ha ayudado ha incrementar sus tasas de mortalidad, además de que su presencia puede derivar en el desarrollo de otras enfermedades que afectan de manera considerable la calidad de vida del paciente.

    En ese sentido, poco a poco la Medicina se ha visto beneficiada con el desarrollo de nuevos tratamientos diseñados para tratar los distintos tipos de cáncer que existen y, mientras hace poco más de medio siglo la única opción existente era la cirugía, hoy se cuenta con más alternativas como quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, entre otras, las cuales varían su utilidad en cada paciente.

    Al respecto, el médico oncólogo Juan Zinser Sierra comentó que todas las herramientas mencionadas son benéficas para el trabajo del médico, pero nunca se debe de olvidar un factor demasiado añejo como la comunicación, elemento fundamental para asegurar el éxito de un tratamiento.

    Sabemos que el objetivo de la tecnología es facilitar nuestras labores y obtener diagnósticos más precisos, pero nosotros como médicos nunca debemos de olvidar que sin importar si tenemos los equipos más avanzados en nuestro consultorio o no, el procurar que exista una verdadera comunicación con el paciente es indispensable porque representa la base de la confianza.

    De esta manera, el especialista coincidió en que es necesario que el médico tenga la iniciativa para fomentar una retroalimentación con sus pacientes con cáncer, lo cual inicial desde informarle los distintos tratamientos a los que se puede someter y recomendar alguno que podría mostrar mejores resultados, lo cual ayuda para poder tomar una decisión final de manera conjunta.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.