More
    InicioEntrevista Saludiario¿Mantienes una comunicación constante con tus pacientes con cáncer?

    ¿Mantienes una comunicación constante con tus pacientes con cáncer?

    Publicado

    Como puedes apreciar diariamente en tu trabajo, el cáncer se ha convertido en uno de los problemas de salud más recurrentes en nuestro país. Por si fuera poco, la detección tardía de la enfermedad también ha ayudado ha incrementar sus tasas de mortalidad, además de que su presencia puede derivar en el desarrollo de otras enfermedades que afectan de manera considerable la calidad de vida del paciente.

    En ese sentido, poco a poco la Medicina se ha visto beneficiada con el desarrollo de nuevos tratamientos diseñados para tratar los distintos tipos de cáncer que existen y, mientras hace poco más de medio siglo la única opción existente era la cirugía, hoy se cuenta con más alternativas como quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, entre otras, las cuales varían su utilidad en cada paciente.

    Al respecto, el médico oncólogo Juan Zinser Sierra comentó que todas las herramientas mencionadas son benéficas para el trabajo del médico, pero nunca se debe de olvidar un factor demasiado añejo como la comunicación, elemento fundamental para asegurar el éxito de un tratamiento.

    Sabemos que el objetivo de la tecnología es facilitar nuestras labores y obtener diagnósticos más precisos, pero nosotros como médicos nunca debemos de olvidar que sin importar si tenemos los equipos más avanzados en nuestro consultorio o no, el procurar que exista una verdadera comunicación con el paciente es indispensable porque representa la base de la confianza.

    De esta manera, el especialista coincidió en que es necesario que el médico tenga la iniciativa para fomentar una retroalimentación con sus pacientes con cáncer, lo cual inicial desde informarle los distintos tratamientos a los que se puede someter y recomendar alguno que podría mostrar mejores resultados, lo cual ayuda para poder tomar una decisión final de manera conjunta.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...