More
    Inicio¿Deseas conocer más sobre cómo la medicina se desarrolló en México? No...

    ¿Deseas conocer más sobre cómo la medicina se desarrolló en México? No te pierdas este libro

    Publicado

    Comparado con el promedio de la Región de las Américas, el estado de la salud en México es bastante positivo. Aunque no alcanza niveles de mortalidad y esperanza de vida de los países de ingresos altos, la industria nacional ha sabido superar muchos de los retos que todavía aquejan a naciones en una condición económica similar, al tiempo que comienza a asumir problemas de medicina característicos de las potencias desarrolladas.

    Para comprender el estado actual de la salud en el país, es importante conocer también el trayecto de la práctica médica. Desde el acervo cultural de las civilizaciones originarias del continente hasta los avances que se realizaron en la Nueva España, así como el esfuerzo del territorio nacional por replicar y emparejarse al nivel de otras potencias, el libro Historia de la Medicina en México permite hacer un recorrido por todas estas etapas.

    De acuerdo con la periodización tradicional de la historia de México, prehispánica, colonial e independiente, [el autor] presenta en este libro el desarrollo de la medicina mexicana, destacando las particularidades de esa disciplina en cada época. La obra constituye un texto clave en la historiografía médica, debido a la capacidad de su escritor para combinar la experiencia personal como médico con una amplia cultura histórica, producto de muchos años de investigación.

    Francisco Ocaranza es el autor de la Historia de la Medicina en México. Antiguo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la Facultad de Medicina, este académico dedicó su vida a recuperar documentos coloniales, archivos nacionales y sus propias anécdotas como profesional de la salud para escribir varios libros sobre los orígenes e importancia de su disciplina en el país.

    A pesar de ser un tema académico que tal vez parecería no ser interesante para quienes practican la medicina, conocer la historia de su profesión debería ser una obligación para cualquier persona verdaderamente enamorada de esta disciplina. En este libro se puede obtener un completo panorama de cómo ha evolucionado el sector dentro de México y, con algo de reflexión, vislumbrar a dónde se puede llegar a dirigir en el futuro.

    Historia de la Medicina en México

    libro-historia-medicina-mexico

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.