More
    InicioNuevo etiquetado en alimentos, ¿la respuesta al problema de obesidad en México?

    Nuevo etiquetado en alimentos, ¿la respuesta al problema de obesidad en México?

    Publicado

    Es de conocimiento popular que uno de los problemas de salud pública más grave que enfrenta nuestro país en la actualidad es la obesidad. pues se trata del principal factor de riesgo para el desarrollo de las mayores causas de muerte entre la población, además de que la tendencia muestra continuará creciendo durante los próximos años.

    Precisamente por lo anterior es que la organización Poder del Consumidor ha solicitado en reiteradas ocasiones el revisar el actual etiquetado de alimentos y bebidas que opera en nuestro país, al cual acusa de violar el derecho a la salud debido a que resulta engañoso e inclusive ha expresado que es inentendible hasta para profesionales en nutrición.

    De esta manera, una de las peticiones de la organización es cambiar el etiquetado de los alimentos, pues dicha decisión ayudaría para combatir de mejor forma la obesidad en nuestro país y ha expresado que las etiquetas actuales han sido diseñadas por las compañías de comida, quienes los hacen así de forma intencional para que las personas no conozcan lo que están comiendo, lo cual tiene una relación directa con los índices de obesidad.

    En ese sentido, el proyecto no sólo contempla etiquetas claras sino que pide que se deje de recomendar la ingesta de 90 gramos de azúcar al día y disminuir la cifra a 25 gramos como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Pero pese a las numerosas quejas que se han interpuesto, la semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto aunque sin expresar el motivo porque el que se tomó la decisión.

    Ante este panorama, ¿tú crees que las actuales etiquetas de los alimentos son claras o es necesario cambiarlas?

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.