More
    InicioEspecialidades MédicasCuidado de enfermos terminales podría derivar en el desarrollo de padecimientos mentales

    Cuidado de enfermos terminales podría derivar en el desarrollo de padecimientos mentales

    Publicado

    Un estudio publicado en 2004 por la Asociación Española de Neuropsiquiatría confirmó que la práctica médica es una profesión con altos niveles de ansiedad y estrés, pues entre el 18 y 20 por ciento de los especialistas de salud desarrollan estos padecimientos respectivamente. Sin embargo, un subgrupo podría estar sujeto a un riesgo adicional: una condición mental.

    De acuerdo con un nuevo estudio realizado de forma conjunta entre las universidades de Manchester, Newcastle y Groningen, las condiciones físicas y psicológicas del personal médico especializado en el cuidado de enfermos terminales tiene hasta un 15 por ciento de riesgo adicional de desarrollar una condición mental comparado al resto de la población.

    Gunn Grande, profesora de cuidados paliativos en la Universidad de Manchester y miembro del equipo de investigación, afirmó que la condición mental más frecuente en su estudio fue la angustia clínica. Para los resultados, se recabaron los estados físicos de 5 mil 271 individuos, entre familiares y cuidadores de enfermos mentales.

    Algunos de los descubrimientos más relevantes del estudio fue que la morbilidad psicológica de los cuidadores era más alta entre mujeres que entre hombres. Además, el riesgo de desarrollar una condición mental en esta población de cuidadores médicos puede ser entre 5 y hasta 7 veces mayor que la predisposición de la población en general, sin importar el rango de edad.

    De acuerdo con los investigadores, ya eran sabidos los efectos de los enfermos terminales sobre la salud de los profesionales médicos. Sin embargo, afirman que su estudio ha dado más claridad a la verdadera magnitud del problema, pues se estimó que hasta el 85 por ciento de los cuidadores presentaron síntomas psicológicos clínicamente significativos. Los próximos pasos, apuntaron, serán realizar una mayor investigación y determinar el mejor camino para proporcionar apoyo emocional.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.