More
    InicioÉxitos académicos, altamente heredables a través de factores genéticos

    Éxitos académicos, altamente heredables a través de factores genéticos

    Publicado

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó a inicios del año que la habilidad escolar en México estaba en niveles preocupantemente bajos. José Ángel Gurría, director general de la institución, pidió que se volviera una prioridad dentro del país el elevar el nivel de éxitos académicos durante los próximos años.

    Con lo anterior en mente, un estudio realizado recientemente por investigadores del Reino Unido parece apuntar a que el componente genético de los éxitos académicos es el que tiene mayor peso en el rendimiento escolar de las personas. Aunque otros factores también afectan, como la familia, los amigos o los profesores, no tendrían un peso mayor al 30 por ciento.

    Margherita Malanchini, becaria postdoctoral en psicología del Population Research Center de la Universidad de Texas, dirigió el estudio Twins Early Development, publicado en la revista Science of Learning. El objetivo de este proyecto era analizar los éxitos académicos de 6 mil pares de gemelos en el transcurso de su formación obligatoria (desde la primaria hasta la secundaria).

    La principal conclusión del estudio fue que el rendimiento escolar de la amplia mayoría de los sujetos de estudio se mantuvo relativamente estable en el transcurso de toda su educación obligatoria. Además, como los éxitos académicos de cada individuo fueron muy similares a los de su familiar, se concluyó que la genética es responsable del 70 por ciento de estos triunfos.

    Eso no quiere decir que el individuo simplemente nació inteligente, ya que incluso después de dar cuenta de la inteligencia, los genes todavía explican el 60 por ciento de la continuidad de los éxitos académicos; pues éstos son impulsados por varios rasgos cognitivos y no cognitivos.

    En este sentido, los investigadores concluyeron que los éxitos académicos de los gemelos, a pesar de ser motivados principalmente por el aspecto genético, sufren la mayor parte de sus variaciones y cambios durante el periodo escolar a causa de un factor ambiental personal. Los resultados apuntan a que, entre más rápido se detecten problemas de aprendizaje en los jóvenes, se puede evitar con más efectividad que su desempeño sea igual durante toda su formación.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.