More
    InicioPide a tus pacientes cuidar su estómago durante las fiestas patrias

    Pide a tus pacientes cuidar su estómago durante las fiestas patrias

    Publicado

    Hace unos días la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que en las fiestas patrias de este año se esperaba un incremento de 4.1 por ciento en el gasto que realizaría la población mexicana por las celebraciones. El mayor incremento corresponderá a compras en restaurantes, hoteles y comida en general.

    Especialistas en gastroenterología comentaron a Notimex que las fiestas patrias suelen ser un pretexto perfecto para que las personas consuman en exceso antojitos mexicanos y bebidas alcohólicas. De acuerdo con Erick Rebolledo Garduño, especialista en la materia, estas tradiciones alimenticias suelen causar estragos en el estómago de los pacientes.

    Aseguró que alimentos como son el pozole, pambazos, chiles en nogada, sopes, tostadas, quesadillas se suelen ingerir rápidamente en una cantidad de tiempo muy reducida. Además de tener un exceso de grasa e irritantes, este consumo acelerado puede recargar significativamente el estómago de las personas. Por ello, pidió a los profesionales de la salud generar conciencia entre sus pacientes sobre comer demasiado en estas fiestas patrias.

    También apuntó que las bebidas alcohólicas, particularmente la cerveza y el tequila (que se consumen bastante en fiestas patrias), provocan agruras y reflujo en los pacientes. Además, combinar tantos alimentos y bebidas en un bajo periodo de tiempo podría provocar que, en los días siguientes, las personas presenten somnolencia, cansancio físico o bajo rendimiento laboral.

    Rebolledo Garduño sugirió a los médicos recetar a sus pacientes el uso de inhibidores de bomba de protones (IBP’s) para reducir el daño al estómago en caso que estas prácticas de fiestas patrias no puedan (o quieran) ser evitadas por las personas. Recordó que si los individuos son resistentes a estos fármacos, tal vez sea necesario combinar con otros antiácidos para aliviar los síntomas.

    Hace unos días, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró que en México, así como en varias regiones del mundo, existe un problema de sedentarismo que promueve la obesidad y una mala salud física. Hábitos de alimentación negativos, como los que se acostumbran en fechas patrias, también contribuyen al desafío.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.