More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaÉstas son las 4 enfermedades que más casos de ceguera provocan en...

    Éstas son las 4 enfermedades que más casos de ceguera provocan en México

    Publicado

    En 2014 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que las discapacidades visuales son las segundas más numerosas en México, únicamente por debajo de las de movilidad. La ceguera abarcan una fracción significativa de estos casos, pues afecta a más de un millón de personas y representa un gasto anual de 9 mil 500 millones de pesos para el país.

    Bajo este concepto, de acuerdo con la Revista Mexicana de Oftalmología un gran número de los casos de ceguera en el país se derivan de 4 padecimientoscataratas, rinopatía diabética, edema macular húmedo y glaucoma. En conjunto, estos cuatro padecimientos son responsables de la mitad de los casos de discapacidad visual de este tipo.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 por ciento de todos los casos de ceguera a escala global pueden evitarse e incluso curarse con diagnósticos y tratamientos oportunos. La recomendación a profesionales de la salud y pacientes es, una vez que se alcancen los 40 años, realizar al menos una visita cada año al consultorio oftalmológico.

    Al respecto, David Lozano Rechy, director médico para la sede de Santa Fe del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, afirmó que la prevalencia de la ceguera ocasionada por cataratas, rinopatía y glaucoma podría disminuirse si se realizara un tratamiento a tiempo. En este sentido afirmó que, lamentablemente, muchos pacientes no acuden al médico sino hasta que la pérdida visual ya es inevitable.

    Por su parte, Jesús Arrieta, jefe del Departamento de Coordinación Médico Quirúrgica del Instituto, pidió a los profesionales de la salud fomentar una cultura de prevención y concientización ante estas enfermedades que ocasionan algún tipo de padecimiento visual. Recordó que la mayor parte de los casos de ceguera pueden tratarse si se toman las medidas correspondientes a tiempo.

    Ambos médicos apuntaron que las cataratas, a pesar de ser reversibles, afectan a cerca de 350 mil mexicanos cada año. La rinopatía diabética, por otro lado, afecta a a casi 3 millones de personas en el país. Advirtieron especialmente que un 4.2 por ciento de la población podría padecer glaucoma, la primer causa de cegueras irreversible a escala global, incluso si no lo sabe.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.