More
    InicioSalud a DiarioA 31 del terremoto en México ¿cuáles son las consecuencias para la...

    A 31 del terremoto en México ¿cuáles son las consecuencias para la salud de un sismo?

    Publicado

    Hace 31 años la Ciudad de México vivió una de las experiencias más aterradoras debido a un fuerte sismo de 8.1 grados en la escala de Richter que destruyó bienes materiales y vidas humanas.

    120 segundos fueron suficientes para que casas y edificios se vinieran abajo, matando a cientos de personas a las 7:19 de aquella mañana de jueves de 1985.

    Los efectos devastadores de los terremotos en la salud

    Al respecto, la revista especializada The Lancet, dio a conocer una investigación sobre los efectos negativos de los movimientos telúricos en la salud de las personas. El trabajo fue realizado por la Dra. Susan A. Bartels, del Departamento de Medicina de Emergencia del Centro Médico de Boston y por el médico Michael J. Van Rooyen, del Departamento de Medicina de Emergencia, del Hospital Brigham and Women.

    “Los sismos pueden afectar las zonas urbanas con graves resultados de mortalidad. Muchas personas suelen ser víctimas de lesiones traumáticas que requieren cuidados intensivos curativos y quirúrgicos. Es un momento en el que los servicios médico locales y regionales pueden ser parcialmente interrumpidas. Incluso muchos de los pacientes logran sobrevivir a esta clase de lesiones deben afrontar a futuro complicaciones que causan morbilidad y mortalidad”, mencionan los expertos en el trabajo de investigación.

    De acuerdo a la información publicada en The Lancet, en la última década los movimientos telúricos de gran magnitud han provocado la muerte de más de 780 mil personas. “Esto representa casi el el 60 por ciento de la mortalidad asociada a los desastres naturales”.

    Susan A. Bartels menciona que esta clase de fenómenos naturales suelen destruir instalaciones médicas, carreteras, entre otras vías de comunicación, con lo cual el transporte de suministros médicos se ve afectado. “Los terremotos provocan una enorme necesidad no satisfecha de atención médica y quirúrgica compleja. Un sismo de grandes dimensiones coloca a la población en una situación de riesgo de un 1 a un 8 por ciento, ocasionando por lo general lesiones en hígado, bazo o fracturas de pelvis”, señaló.

    “Las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión tienen un mayor riesgo de mortalidad debido al corte de suministros médicos. También entre un 2 y un 5 por ciento de las personas puede padecer lesiones por aplastamiento, lo que eleva las posibilidades de amputación”, menciona Michael J. Van Rooyen en el estudio.

    Ambos especialistas mencionan que las lesiones músculo-esqueléticas más comunes después de un terremoto son laceraciones, con un 65 por ciento; fracturas, con un 22 por ciento y contusiones o esguinces, con 6 por ciento

    Finalmente, explicó que “las enfermedades mentales también tienden a elevarse después de un terremoto. Algunos informes mencionan que la depresión puede tener una prevalencia del 6 al 72 por ciento. Después del fuerte sismo en Turquía de 1999, 17 por ciento de las personas tenía pensamientos suicidas”, dijo Van Rooyen.

    Imagen: www.bbc.com.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...