More
    InicioA la hora de trabajar, millennials valoran más la salud que el...

    A la hora de trabajar, millennials valoran más la salud que el salario

    Publicado

    La preferencia de los llamados millennials a la hora de desempeñarse en la vida profesional podría estar en caminada más a decidirse a trabajar en un lugar que privilegie la salud que la percepción salaria, de acuerdo con una especialista de una gran organización en México. ¿Qué opinas, estás de acuerdo?

    En este sentido y haciendo referencia a al información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Imparcial, los jóvenes de esta generación, rodeados de tecnologías y de nuevas prácticas que llegaron a la vida adulta en el año 2000, valoran más los programas de salud dentro de las empresas; y esto incluye, además, la profesión médica.

    Salud, requisito indispensable

    Con esto en mente, la especialistas Annel Lozano, subdirectora en Estrategia de Salud Be Well de Lockton México, explicó que este tipo de programas que se deben de considerar en el seno de las empresas, centros de salud e instituciones (todo aquel lugar donde se remunere el trabajo) no es exclusivamente médico. Abarca estándares de:

    • Nutricional
    • Psicológica,
    • Física, así como herramientas que los favorezcan en la parte
    • Legal; y,
    • Económica.

    La generación millennial valora más el tener iniciativas de salud dentro de su empresa, a veces más que la propia retribución económica. El apego que se logra de parte de los trabajadores hacía la compañía es mucho más fuerte cuando existen este tipo de programas que procuran al empleado, los cuales incluyen desde la activación física, clases, llevar nutriólogos, vacunación y herramientas para la prevención.

    Esta condición es, hasta cierto punto, benéfica. Porque en relación con los profesionales del pasado, entre los que se encuentra la parte médica, no tenían estas consideraciones a la hora de trabajar. Por esa razón, el hecho de que los millennials exijan cada vez más prestaciones sienta las bases para las generaciones que vienen caminando detrás de ellos.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.