More
    InicioA partir de 2018 la vacuna contra el VPH será obligatoria en...

    A partir de 2018 la vacuna contra el VPH será obligatoria en niños en la CDMX

    Publicado

    Como parte de las estrategias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) para garantizar la seguridad de la población infantil, el Pleno de la Asamblea Legislativa de la capital aprobó una modificación a la Ley de Salud de la Ciudad de México y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la capital mexicana para volver obligatoria la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en todos los menores de 11 años de edad, con el objetivo de protegerlos contras los distintos tipos de cánceres que se ha observado que provoca el virus.

    En ese sentido, las autoridades recordaron que desde el 2008 la vacuna contra el VPH se aplica en nuestro país como parte de las Semanas Nacionales de Salud y debido al éxito que se ha demostrado que tiene para ayudar a prevenir enfermedades, ahora será obligatoria su aplicación en la Ciudad de México, con la intención de que a corto plazo más entidades se sumen a la iniciativa.

    De igual forma, se recordó que aunque el VPH suele generar principalmente cáncer cervicouterino, también se ha demostrado que puede provocar el desarrollo de otros tumores, por lo cual la vacuna debe ser obligatoria en niños y niñas sin distinción.

    Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la implementación de esta medida podría ayudar a que se reduzcan hasta en un 40 por ciento todos los casos de cáncer en la capital durante los próximos años, por lo que recomendó que más entidades del país adopten la iniciativa.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.