More
    InicioAcademias de Medicina critican a la OMS por su actuación en Venezuela

    Academias de Medicina critican a la OMS por su actuación en Venezuela

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido denunciada por la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM) por la pasividad mostrada ante la crisis humanitaria de salud que atraviesa Venezuela.

    Mediante una declaración institucional firmada en Madrid, ALANAM lamentó la inacción de la OMS así como de la Organización Panamericana de Salud (OPS) a pesar de las múltiples denuncias y peticiones emitidas por la población y organizaciones no gubernamentales (ONG’s).

    El organismo sin fines de lucro advirtió que se está elevando considerablemente la mortalidad materno infantil así como la mortalidad general a consecuencia de tratamientos no oportunos o insuficientes, situación que además pone en riesgo sanitario a países vecinos como Colombia y Brasil:

    La situación sanitaria del pueblo venezolano es absolutamente dramática, constituyéndose en una verdadera crisis humanitaria en salud, debido al incumplimiento crónico en los programas de asistencia y vacunación y al desabastecimiento masivo de medicamentos de primera necesidad.

    Por ello, la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal recordó a la OMS y a la OPS que se incumple el reglamento internacional en la materia:

    Las inocultables irregularidades sanitarias que ocurren en Venezuela atentan, en forma flagrante, contra lo dispuesto por el Reglamento Sanitario Internacional, de obligatorio cumplimiento por todos los países afiliados.

    ALANAM emitió este llamado de atención con el respaldo de representantes de las Academias Nacionales de Medicina de Buenos Aires, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela que se encuentran asociadas a ella.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.