More
    InicioColumnistas 2Acceso inteligente a información médica: Optimización del tiempo y toma de decisiones...

    Acceso inteligente a información médica: Optimización del tiempo y toma de decisiones clínicas

    Publicado

    La carga de trabajo para los profesionales de la salud es alta y el volumen de información médica crece de manera exponencial por lo que contar con acceso oportuno a datos clínicos actualizados es esencial para la toma de decisiones informadas. La combinación de interacciones presenciales con herramientas digitales se ha convertido en una estrategia eficaz para que los médicos accedan a información relevante sin interrumpir significativamente su práctica, lo que facilita la adopción de nuevas terapias y optimiza el manejo de los pacientes.

    Un análisis de Veeva Crossix y Veeva Pulse ha identificado que las estrategias de comunicación que integran interacciones humanas con recursos digitales tienen un impacto significativo en la adopción terapéutica. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran los siguientes:

    • Un contacto con un representante de ventas, seguido de una exposición digital en los siguientes 10 días, aumenta en un 30% la probabilidad de prescripción.
    • Los médicos expuestos a contenido digital posterior a un programa de educación médica tienen un 25% más de probabilidades de prescribir la terapia.
    • Los profesionales que visitan un sitio web con información complementaria tras una interacción presencial son 60% más propensos a prescribir el tratamiento.

    El objetivo de estas estrategias no es aumentar la carga de información, sino optimizar su acceso y relevancia mediante herramientas diseñadas para ofrecer contenido filtrado y aplicable a la práctica clínica. Esto se logra a través de diversas iniciativas que combinan educación continua y tecnología:

    • Información personalizada: El uso de inteligencia artificial y análisis de datos permite ajustar los materiales educativos a la especialidad, necesidades y patrones de búsqueda de cada profesional de la salud.
    • Recursos digitales dinámicos: Infografías interactivas, videos educativos, resúmenes de estudios clínicos y simulaciones en realidad aumentada facilitan la comprensión de nuevas opciones terapéuticas.
    • Acceso a contenido bajo demanda: Las plataformas digitales permiten a los médicos consultar conferencias, guías de tratamiento y materiales científicos en cualquier momento, sin afectar la dinámica del consultorio u hospital.
    • Validación y refuerzo del conocimiento: La combinación de recursos digitales con reuniones presenciales, programas educativos y foros de discusión con expertos proporciona una perspectiva integral y resuelve dudas en tiempo real.

    Uno de los principales desafíos para los profesionales de la salud es mantenerse actualizados sin que esto represente una sobrecarga de trabajo. Las estrategias de educación médica que combinan interacciones digitales y presenciales permiten:

    • Reducir la sobrecarga informativa al filtrar y priorizar los datos más relevantes.
    • Mejorar la retención de información mediante formatos accesibles y estrategias de exposición progresiva.
    • Facilitar la aplicación de nuevos conocimientos en la práctica clínica a través de herramientas interactivas.

    En este sentido, la digitalización además de complementar la educación médica tradicional optimiza el tiempo del profesional de la salud al ofrecer información precisa en el momento adecuado.

    La innovación y la eficiencia son esenciales desde siempre, el acceso inteligente a la información representa un avance significativo en la forma en que los médicos pueden mantenerse actualizados. La integración de tecnología en la educación médica facilita el proceso de toma de decisiones y permite que los profesionales accedan a información confiable sin interrumpir su práctica. La evolución hacia un modelo de actualización continua y accesible está transformando la manera en que los médicos acceden al conocimiento, contribuyendo así a una mejor atención para los pacientes.

    Fuentes:

    • Veeva Crossix
    • Veeva Pulse

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.