More
    Inicio#BreakingNewsAccidentes aumentan hasta 20% durante las vacaciones de diciembre

    Accidentes aumentan hasta 20% durante las vacaciones de diciembre

    Publicado

    Los accidentes de tránsito y en el hogar se incrementan entre 15 y 20 por ciento en las vacaciones de diciembre, informó el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

    ¿Por qué se generan?

    • Conducción de vehículos automotores a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
    • Mayor tiempo de permanencia de niñas y niños en los hogares.
    • Empleo de calentadores, anafres o braseros para combatir el frío en viviendas, pirotecnia.

     

    La dependencia afirmó que el porcentaje de personas detectadas que conducía bajo los efectos del alcohol pasó del 11.6 por ciento en 2012, a 7.7 por ciento en 2022, y la cifra más baja se registró en 2018 con seis por ciento.

    Destaca que, en 2021, del total de fallecimientos por accidentes, 66.1 por ciento fue por siniestros viales; es decir, 14 mil 715 defunciones. En 2022 se registró con aliento alcohólico 8.1 por ciento de quienes sufrieron un siniestro vial fatal.

    Después de los incidentes viales, los accidentes con desenlace fatal más comunes son las caídas, con 9.3 por ciento, equivalente a dos mil 072 defunciones; asfixias, 8.9 por ciento, es decir, mil 973 decesos; ahogamientos, 7.7 por ciento, equivalente a mil 719 muertes; envenenamientos e intoxicaciones, 5.4 por ciento y mil 211 defunciones; y quemaduras, 2.5 por ciento y 563 decesos.

    Respecto a las acciones emprendidas en esta temporada decembrina, el STConapra promueve el abordaje integral para evitar lesiones accidentales, mediante la identificación de los principales factores de riesgo, con el apoyo de los Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes (Coepra) y los Programas Estatales para Prevención de Accidentes, Lesiones y Seguridad Vial.

    Asimismo, impulsan pláticas de sensibilización e intervenciones participativas dirigidas a la población en general para identificar situaciones de riesgo en la calle, en sus casas y, en general, en sus comunidades.

    Lo anterior, con el objetivo de que las y los ciudadanos elijan las opciones más seguras durante sus desplazamientos o en el hogar. Principalmente para que cuenten con herramientas al participar en la construcción de entornos saludables.

    Recomendaciones para prevenir accidentes durante las vacaciones

    • No ingerir alcohol en caso de conducir un vehículo automotor, ya que una copa es suficiente para provocar alteraciones al sistema nervioso e incrementar el riesgo de sufrir un siniestro.
    • No usar fuegos artificiales; mucho menos permitir que niñas y niños los manipulen o jueguen con fuego, porque además de provocar quemaduras graves y amputaciones, la pirotecnia contamina y genera daños a la fauna urbana y a mascotas.
    • Restringir el acceso a niñas y niños a cocinas; principalmente, en los días de fiesta, por juego o curiosidad se atoran o jalan manteles de las mesas en los que hay ollas o sartenes con alimentos o líquidos calientes.
    • Nunca rellenar envases de refrescos, jugo o agua con productos químicos; en caso de ser necesario, se deben etiquetar para identificar y guardarlos bajo llave.
    • Nunca dejar encendidas estufas, calentadores o braseros durante la noche para mantener el calor en la vivienda, ya que no sólo incrementa el riesgo de incendios, sino de intoxicaciones por monóxido de carbono.
    • Ventilar la vivienda.
    • Nunca dejar una vela o veladora sin supervisión, mucho menos al dormir; guardar cerillos y encendedores bajo llave.
    • Mantener el piso libre de obstáculos como juguetes, ropa, calzado u otros objetos, ya que pueden provocar la caída de personas adultas mayores.
    • Guardar bajo llave cualquier medicamento y nunca combinar con bebidas alcohólicas.
    • Cerrar con tapa metálica y candado aljibes, cisternas o cualquier depósito de agua para evitar ahogamientos.
    • Además, alerta que en las fiestas decembrinas se registran incendios en viviendas a causa de iluminación decorativa, gran parte a causa de la sobrecarga de enchufes y contactos, por lo que recomienda no adquirir productos en el mercado informal.

     

    También lee:

    Edema macular relacionado con la diabetes, ¿cuáles son sus síntomas?

    Doctores explican el origen de las reacciones raras del cuerpo humano

    10 cosas que las enfermeras hacen mejor que los médicos

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.