More
    Inicio#BreakingNews¿Existe el hostigamiento y acoso sexual entre el personal médico?

    ¿Existe el hostigamiento y acoso sexual entre el personal médico?

    Publicado

    Una obligación de los profesionales de la salud es el respeto hacia los pacientes. La misma situación se debe aplicar hacia compañeros de trabajo porque al final todos son parte de un mismo gremio. Por lo mismo, un objetivo actual es acabar con el hostigamiento y acoso sexual entre el personal médico en nuestro país.

    Acerca de este punto, la Secretaría de Salud (SSa), a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), aplica una política de cero tolerancia, afirmó la directora de Género y Salud de la institución, Norma Angélica San José Rodríguez.

    Desigualdades entre hombres y mujeres

    También explicó que las desigualdades de género favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. Además la sociedad suele establecer un trato diferenciado con base en los roles y estereotipos de género, y esa diferenciación puede afectar de manera sistemática a las mujeres en todos los ámbitos de vida.

    Por lo anterior, se requiere impulsar las estrategias necesarias para empoderar a las mujeres en la toma de decisiones y acciones que promuevan, no sólo su desarrollo profesional, sino el acceso a los servicios de manera equitativa e igualitaria, a partir de sus necesidades y características específicas para proteger su salud mental, emocional, sexual y reproductiva.

    Añadió que los centros laborales deben, sobre todo, prevenir, atender y sancionar los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual de manera firme y clara, garantizando así los derechos humanos con enfoques de género, inclusión, interseccionalidad y pertinencia cultural.

    Medidas para erradicar el acoso sexual entre el personal médico

    • Proteger y difundir los derechos de las mujeres trabajadoras.
    • Construir una cultura institucional para la igualdad y políticas públicas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    • Valorar la función social de las mujeres como trabajadoras con derecho al desarrollo profesional y garantizarles una vida laboral libre de violencia sexual.

     

    Destacó que la SSa está comprometida con una política pública para prevenir el acoso sexual y el hostigamiento sexual en el sistema de salud, con base en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca favorecer esquemas de equidad para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia sexual y laboral.

    Subrayó que, en 2022 el Senado de la República ratificó dicho convenio como compromiso del Estado mexicano ante la OIT, mediante el cual se reconoce que para acabar con la violencia y el acoso sexual en el trabajo son indispensables los enfoques inclusivos e integrados.

    En este contexto, a través de los pronunciamientos de cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual, la SSa y unidades que la componen avanzan en la garantía de una vida libre de violencia para las mujeres.

    La directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, señaló que esta sesión forma parte de las acciones por los 16 días de activismo contra la violencia de género, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de establecer ambientes libres de violencia.

    Sobre esta problemática sostuvo que el hecho de que exista un día específico para conmemorar, visibiliza la necesidad de eliminar la violencia en general, y contra las mujeres en particular, porque lamentablemente existe y en muchos contextos es tolerada.

    Y en tu caso, ¿crees que son suficientes las medidas para erradicar el acoso sexual entre el personal médico?

     

    También lee:

    5 NOM que todos los médicos deben conocer desde que son estudiantes

    Los médicos más controvertidos de México

    Síntomas de la nueva neumonía infantil surgida en China

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.