More
    InicioActualiza INE debates presidenciales... pero no para incluir el tema de la...

    Actualiza INE debates presidenciales… pero no para incluir el tema de la salud

    Publicado

    Bronco sí, salud no.- Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que, como parte de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se actualizó el formato para la inclusión de un candidato más, pero no así el tema de la salud pública, el cual ha sido despreciado por las autoridades electorales.

    ¿La salud es un tema irrelevante?

    Tal y como lo documentó el equipo editorial de Saludiario el tema relacionado con la inclusión de la Salud Pública, dentro de los tópicos a debatirse por los candidatos presidenciales, se quedó en stand by, luego de las declaraciones del consejero del INE, Ciro Murayama, quien había dicho que se estaba contemplando” incluir la salud en los debates presidenciales. Cosa que finalmente no ocurrió.

    Este lunes, el INE actualizó el formato de los debates presidenciales para incluir a Jaime Heliodoro Rodríguez CalderónEl Bronco“, como candidato independiente a la presidencia de la República, no así el tema de la salud. Ese rubro, para la autoridad electoral, no es pertinente en este momento.

    La deuda de México con el médico

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que por cada mil habitantes deben existir, mínimamente, 2.3 profesionales de la salud para el adecuado ejercicio de la práctica médica, con miras a no generar una sobredemanda de servicios médicos para el cuidado de los médicos en todo el mundo. México alcanza los 1.9 en zonas urbanas y en zonas rurales, bueno… ni al médico por mil habitantes se llega.

    Asimismo, si se consulta el documento titulado: Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México 2016, elaborado por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se puede identificar que en los últimos dos años el gobierno mexicano ha reducido el gasto en salud pública poco más de 15 mil millones de pesos.

    ¿Realmente tenemos “un sistema de salud envidiable en todo el mundo”, que no se necesita incluirlo en la agenda pública de los presidenciables?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.