More
    InicioPuente entre Serbia y Cuba, una solución médica para Europa

    Puente entre Serbia y Cuba, una solución médica para Europa

    Publicado

    El turismo sanitario es una realidad que cada vez más y con mayor frecuencia se presenta en varias regiones de todo el mundo. En este sentido, no todo el flujo migratorio se concentra en Europa, prueba de ello es Cuba que año con año desarrolla nuevas formas para la atención médica.

    Cuba, una imagen nada fortuita

    La buena reputación de los médicos cubanos no es obra del espíritu santo ni mucho menos de la coincidencia. Los profesionales de la salud en esta región son una de las plantillas más importantes no únicamente en el continente americano, sino en todo el mundo.

    Lo anterior, de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por el diario internacional Prensa Latina (PL), la elección de este destino para el tratamientos de diferentes patologías no es ni aleatoria ni gratuita.

    El prestigio alcanzado por las ciencias médicas cubanas ha sobrepasado las barreras territoriales trascendido desde ya hace algún tiempo y quienes conocen del tema y se dedican a promover salud buscan contactos y relaciones sólidas con esa realidad.

    El puente serbio-cubano

    En ese contexto un grupo de especialistas serbios, quienes viven desde hace más de 10 años en la isla, han desarrollado una empresa inspirada en el enlace con las familias y los ciudadanos europeos que difícilmente pueden tener un adecuado acceso a la información para atender y controlar sus enfermedades en otra parte del mundo.

    Así, surgió Consulta al Futuro, un proyecto de conexión internacional entre la nación Serbia y los servicios médicos de Cuba que, el pasado 6 de marzo, recibió el visto bueno de las autoridades gubernamentales en la isla, para llevar a cabo un proceso que fortalezca por la vía institucional las acciones de la organización.

    Cuba, la alternativa para Europa

    En este orden de ideas, el maestro en Economía y uno de los principales responsables de la organización, Goran Puljezevic, explicó que esta empresa, primera y única de su tipo en esta región de los Balcanes occidentales obtuvo la aprobación del Ministerio de Salud Pública de Cuba para suscribir contrato con Servicios Médicos Cubanos.

    Las áreas principales que han recibido la demanda de la organización se pueden ver en la siguiente lista:

    • Oncología;
    • Cáncer de cerebro;
    • Cáncer de pulmón;
    • Cáncer de mama;
    • Cáncer de páncreas;
    • Endocrinología;
    • Pie diabético;
    • Oftalmología;
    • Retinosis pigmentaria;
    • Dermatología;
    • Vitiligo;
    • Psoriasis y alopecia; y,
    • Neurología.

    Por otro lado, Puljezevic se mostró orgulloso por el trabajo desarrollado por su organización. La cual ha traído a personas no únicamente de Serbia, sino, además, de Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Croacia, Austria, Alemania y Canadá.

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.