More
    InicioAcusan a internet de provocar desconfianza hacia las vacunas

    Acusan a internet de provocar desconfianza hacia las vacunas

    Publicado

    Durante los últimos años el problema de los movimientos antivacunas ha sido señalado como el culpable de provocar el resurgimiento de enfermedades que ya se creían erradicadas como el sarampión, situación que durante este 2018 se ha extendido de Europa a 11 países de América Latina y lo peor es que se teme que cada vez sean más los afectados.

    Al respecto, algunos acusan a internet de ser el medio culpable de difundir tanto la información de los movimientos antivacunas como de otras noticias falsas de salud, por lo que gracias a su alcance y que cada vez más personas se encuentran conectadas al mundo digital, es la forma más sencilla de propagar este tipo de rumores que atentan contra la salud.

    En se sentido, de acuerdo con Miljana Grbic, jefa de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Rumanía, mientras anteriormente la falta de información era un problema, ahora con internet se ha pasado al extremo opuesto y la saturación de información ha propiciado que aparezcan datos y recomendaciones en internet que carecen de veracidad y los cibernautas creen todo sin cuestionarlo, por lo que así es como se ha creado desconfianza en torno a las vacunas.

    Es por eso que los especialistas afirman que no se debe creer todo lo que aparece publicado en internet y en el caso particular de las vacunas, se trata de uno de los mayores avances en el rubro de la salud porque gracias a ellas se ha logrado combatir diversas enfermedades.

    Por último, hay que recordar que mientras el año pasado se registraron 21 mil 315 contagios de sarampión en Europa, el país más afectado fue Rumania con 5 mil 562 casos reportados.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.