More
    InicioAdicción a selfies podría ser considerada como una nueva enfermedad

    Adicción a selfies podría ser considerada como una nueva enfermedad

    Publicado

    En el mundo contemporáneo, el autorretratarse por medio de un teléfono celular se ha convertido en una de las prácticas más recurrentes entre la población, pero a pesar de tratarse de una actividad en apariencia bastante inocente, para algunos especialistas es una obsesión que es susceptible de convertirse en una nueva enfermedad a la que incluso se le ha denominado como selfitis.

    En este caso, el término fue acuñado en el 2014 por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y hacía referencia a la adicción de tomarse selfies de manera indiscriminada, lo que podía generar un desorden mental, pero debido a que algunos especialistas se opusieron, se optó por descartar la existencia de esta nueva enfermedad.

    Ahora, la discusión se ha reavivado gracias a que los investigadores Janarthanan Balakrishnan y Mark D. Griffiths publicaron un artículo titulado Un estudio sobre la Selfitis en el International Journal of Mental Health and Addiction en el que afirman que la adicción a las selfies es real y cada vez más recurrente.

    Como parte de su trabajo, analizaron a 225 estudiantes y concluyeron que se trata de un comportamiento más recurrente en hombres con 57.5 por ciento, además de que los jóvenes de entre 16 y 20 años son más proclives a padecer este trastorno.

    Aspectos positivos de las selfies

    Por otra parte, en la actualidad también se han llevado a cabo trabajo que buscan aprovechar las selfies para aspectos positivos, como es el caso de un dispositivo desarrollado por la compañía MobilODT para detectar cáncer cervicouterino por medio de autorretratos.

    Otro ejemplo es el de Peek Retina, una app oftalmológica que a través de una selfie permite detectar enfermedades oculares en el paciente.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.