More
    Inicio¡Adiós a las agujas!, poblanos trabajan en inyecciones con láser

    ¡Adiós a las agujas!, poblanos trabajan en inyecciones con láser

    Publicado

    Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de Puebla, trabajan en un prototipo con tecnología láser que permitiría inyectar sustancias líquidas en pacientes sin necesidad de agujas.

    El doctor Rubén Ramos García y un equipo de colegas estudian el uso de líquidos a altas velocidades mediante láser en un proceso denominado termocavitación para dirigir el chorro hacia la piel y penetrarla.

    Entrevistado por la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que están interesados en esta clase de tecnología puesto que los desechos de uso médico, especialmente las agujas, representa un serio problema de salud pública al exponer a personal sanitario a enfermedades como hepatitis y VIH/Sida, entre otras:

    La idea es producir un dispositivo que pueda reemplazar las inyecciones intramusculares, con la ventaja de que no habría contacto físico entre el dispositivo y el paciente.

    Por ahora, los investigadores han probado su prototipo en maniquíes que simulan tener piel humana, donde han logrado penetración de 2 mm dentro del tejido, sin embargo, de incrementarse la velocidad podría elevarse la profundidad.

    Ramos García y colaboradores estiman que la vida útil del dispositivo estaría sujeta a la duración del láser, por lo que podría ser de 2.2 años con uso reiterado, o extenderse hasta los 5-6 años.

    Aunque el modelo ha resultado costoso, los científicos estiman que el precio disminuiría considerablemente si se produjera a gran escala.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.