More
    InicioAdolescente de 16 años crea exoesqueleto para rehabilitación médica

    Adolescente de 16 años crea exoesqueleto para rehabilitación médica

    Publicado

    Hace algunos días se dio a conocer al ganador del Google Science Fair, un joven de 18 años de Malasia que desarrolló un sensor para diagnosticar cáncer de pulmón.

    Ahora te presentamos a Zain Samdani, un adolescente de 16 años de Arabia Saudita, quien fue uno de los finalistas del mencionado premio.

    Samdani se colocó entre los primeros lugares con un proyecto que consiste en un exoesqueleto desarrollado con tecnología 3D. De acuerdo al joven investigador, su dispositivo está orientado a la rehabilitación de pacientes que después de haber padecido un accidente cerebrovascular, han perdido la funcionalidad en una de sus manos.

    “Para la creación del exoesqueleto desarrollé un guante con sensores de movimiento que se coloca sobre la mano afectada. Todo el exoesqueleto está hecho con impresión 3D. De esta forma el paciente puede mover la mano afectada, permitiendo que el exoesqueleto replique los movimientos en la otra mano”, explicó Zain Samdani.

    “Por lo general esta clase de terapia se realiza empleando la mano que tiene movilidad para poder mover la mano afectada para que el cerebro aprenda a crear nuevas alternativas de interconexión”, comentó.

    Te dejamos el video del exoesqueleto para que observes cómo funciona:

     

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.