More
    InicioAdultos mayores serán una carga para sistema de salud en México: OMS

    Adultos mayores serán una carga para sistema de salud en México: OMS

    Publicado

    En los próximos años, los países en vías de desarrollo experimentarán un importante incremento en el número de población de 60 años y más, de modo que dispondrán de poco tiempo para establecer esquemas de protección para este sector, lo que se traduce en “una carga” para la seguridad social, advirtió la doctora Amalia Ayala, asesora en salud familiar y comunitaria de Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Recordó que la población mundial envejece rápidamente, lo que es evidencia de los adelantos logrados en atención de enfermedades, no obstante, sostuvo que existen problemas y oportunidades inherentes a este fenómeno, entre ellos la demanda de mayor personal médico capacitado para su atención:

    Será una gran carga de los sistemas de seguridad social.

    La especialista aseguró que el 80 por ciento de los adultos vivirán en países de ingresos medios y bajos.

    Durante su participación en el foro “México y el mundo, envejecimiento y vejez, nuevos retos”, detalló que el envejecimiento de la población en las naciones menos favorecidas se presenta con mayor velocidad que en aquellas desarrolladas, de modo que se cuenta con menos tiempo para prepararse, si bien el envejecimiento se vincula con crecimiento económico.

    adultos_carga

    De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 12.4 millones de personas de más de 60 años de edad, y se espera que para 2030 la cifra crezca en 61 por ciento y se dispare a 20 millones.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.