More
    Inicio18 por ciento de los niños mexicanos carecen de la vacuna contra...

    18 por ciento de los niños mexicanos carecen de la vacuna contra el sarampión

    Publicado

    La vacunación no es un tema menor porque se trata de la mejor forma de proteger a la población y una de las mayores aportaciones de la Medicina en el mundo moderno, lo cual se puede apreciar en que gracias a las inmunizaciones se ha logrado erradicar distintas enfermedades del planeta.

    Pero a pesar de todo lo anterior, durante los últimos 20 años se ha observado la aparición de grupos antivacunas que, sin contar con un sustento científico, evitan que sus hijos sean inyectados, lo cual ya ha mostrado consecuencias negativas alarmantes, como se puede apreciar con la crisis de sarampíón en Europa que ha provocado que durante este año se hayan detectado más de 41 mil contagios, lo que representa un récord histórico.

    Pero aunque se pueda creer que es un problema externo, la realidad es que México se encuentra expuesto a presentar un brote de sarampión porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud en Niños, Niñas y Mujeres realizada el año pasado, la cobertura de vacunación contra el sarampión en nuestro país es de 81.9 por ciento, lo que deja expuestos al resto de los infantes.

    En ese sentido, se debe de considerar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una campaña de vacunación efectiva cuando la cobertura es de al menos el 95 por ciento entre la población.

    Finalmente, hay que recordar que a inicios de año se presentaron 3 contagios de sarampión en nuestro país, los cuales fueron los primeros registrados en 2 décadas, pero a pesar de que se trataron de casos importados, sirven como una advertencia de que se deben reforzar las medidas sanitarias e impulsar las campañas de vacunación.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.