More
    InicioAl Seguro Popular se le “perdieron” 16 mmdp, ¿otro caso indignante de...

    Al Seguro Popular se le “perdieron” 16 mmdp, ¿otro caso indignante de corrupción?

    Publicado

    Pese a que en la actualidad el Seguro Popular cuenta con 57 millones de afiliados, quienes en su mayoría no cuentan con acceso a otro sistema de salud pública, desde su nacimiento en el 2003 se ha caracterizado por ser un controvertido sistema porque aunque sí le brinda atención a una parte de la población, también se ha visto inmiscuido en casos de corrupción y desvío de recursos.

    De esta forma, el caso más reciente fue dado a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual investigó los ejercicios fiscales del Seguro Popular del período 2013-2017 y encontró que existen 16 mil millones de pesos que no se ha podido comprobar para qué fueron utilizados.

    Al respecto, durante los 5 años revisados se encontraron 174 indagatorias al Seguro Popular en todo el país, aunque son 4 estados los que concentran el 53.3 por ciento de los recursos que no se han podido aclarar.

    Las entidades con más irregularidades

    De forma más concreta, los estados que cuentan con mayores cantidades de dinero ilícito utilizado para el Seguro Popular son Veracruz (4 mil 73 millones de pesos), Michoacán (mil 587 mdp), Jalisco (mil 138 mdp) y Oaxaca (914 mdp).

    Por su parte, la investigación muestra que el esquema de financiamiento del Seguro Popular fomenta el desvío de recursos y favorece la discrecionalidad, debido a el dinero es entregado a los estados a través del Ramo 33 del presupuesto, lo que hace más difícil verificar su correcta aplicación.

    Aunque todavía no se presenta una respuesta de las autoridades acerca de este probable caso de corrupción, el futuro del Seguro Popular se mantiene en suspenso porque desde su precampaña política, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su interés en eliminar el programa y sustituirlo por uno nuevo.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?