More
    InicioHoy en SaludiarioAlejandro Svarch y Zoé Robledo estarán al frente del nuevo IMSS

    Alejandro Svarch y Zoé Robledo estarán al frente del nuevo IMSS

    Publicado

    De manera progresiva se han dado a conocer los nombres de los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum para su gobierno. Lo que más destaca de la virtual presidenta electa es que hay algunas personas que van a continuar en el gobierno. Tal es el caso de Alejandro Svarch y Zoé Robledo porque serán los encargados de dirigir el nuevo IMSS.

    El sexenio 2024-2030 empieza de manera oficial el próximo 1 de octubre. Aunque desde antes se han confirmado los integrantes de algunas funciones clave para lograr una transición sin problemas.

    Alejandro Svarch y Zoé Robledo, ¿la nueva cara del IMSS?

    Dentro de las personas que ya se hizo oficial que van a continuar en el gabinete del próximo gobierno hay dos personas que tienen una tarea bastante complicada. De igual forma, los dos no son unos novatos porque ya llevan varios años dentro de la política nacional.

    En primer lugar, desde hace semanas se dio a conocer que Zoé Robledo se mantendrá como director del IMSS. Es necesario recordar que el 22 de mayo de 2019 fue nombrado en el cargo para sustituir a Germán Martínez, quien renunció por diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Con base en lo dicho por Sheinbaum, la decisión se tomó porque considera que ha hecho un buen trabajo al frente del Seguro Social. Por lo tanto seguirá en el cargo y tiene la posibilidad de mantenerse hasta el 2030.

    De la Cofepris al IMSS-Bienestar

    Por otra parte, el día de hoy se anunció otra designación. En este caso se trata de Alejandro Svarch Pérez, quien actualmente es titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Aunque por decisión de la virtual presidenta electa, a partir del 1 de octubre será el nuevo director del IMSS-Bienestar.

    De esta forma, entre ambos tienen la tarea de reforzar y dignificar la salud pública. Tan sólo en el caso del IMSS tiene poco más de 60 millones de derechohabientes, lo que representa casi la mitad del total de la población del país.

    Mientras que en el caso del IMSS-Bienestar, surgió para reemplazar al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual fue creado después de la desaparición del Seguro Popular. Desde entonces, su máximo objetivo es ofrecer atención médica a las personas sin seguridad social que se encuentran en zonas rurales.

    ¿Cuál es la trayectoria de Zoé Robledo Aburto?

    Con respecto a su formación, estudió la Licenciatura en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Incluso obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el 2008.

    En el 2010 fue electo diputado local en el Congreso de su natal Chiapas. De 2012 a 2017 fue Senador de la República, igualmente por Chiapas. Posteriormente fue Diputado Federal por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    A su vez, Robledo ha destacado como colaborador de diversos medios impresos como el periódico Reforma y la revista Nexos.

    Antes de ser director del IMSS las principales especialidades de Zoé Robledo eran temas como política internacional y procesos electorales. Por lo mismo es que se le criticó su cargo porque no tenía experiencia previa en temas de salud y tampoco es un médico de profesión.

    ¿Cuál es la trayectoria de Alejandro Svarch Pérez?

    Es un Médico Cirujano graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además tiene la especialidad en Medicina Interna y es Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

    En el 2018 ejerció como Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México, cuyas funciones principales se enfocaron en el fortalecimiento de la cooperación con otros países.

    Mientras que en el 2021 fue designado director general de la Cofepris. Bajo su cargo, la Agencia Reguladora Nacional adquirió la membresía del Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de uso Humano (ICH), convirtiéndose en el primer país hispanohablante en conseguirla.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca de que Alejandro Svarch y Zoé Robledo se mantendrán como funcionarios públicos?

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.