More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaCientíficos alemanes descubren cómo reparar neuronas dañadas por la esclerosis múltiple

    Científicos alemanes descubren cómo reparar neuronas dañadas por la esclerosis múltiple

    Publicado

    El Comité de Investigación del Consejo Mexicano para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Mùltiple A.C (MEXTRIMS) estima que la incidencia de este padecimiento es de entre 11 y 20 habitantes por cada 100 mil. De tal manera, existen más de 20 mil personas mexicanos cuya calidad de vida y capacidad productiva se ven afectados por este padecimiento. Por otra parte, cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que a nivel mundial  2.5 millones de personas se ven afectadas.

    paises-esclerosis-multiple-01

    Si bien en la actualidad no se cuenta con una cura para la esclerosis múltiple, existen dos pilares fundamentales y complementarios en su tratamiento, uno es el farmacológico y otro el rehabilitador. Sin embargo, recientemente investigadores del Instituto Max Planck de Medicina experimental en Alemania, pudieron comprobar gracias a un ensayo en ratones que eliminar el colesterol que se desprende de la mielina de las neuronas afectadas por la esclerosis múltiple permite recuperar la capacidad de reparar dichas neuronas.

    Cuando la mielina se destruye a causa de la esclerosis múltiple, las neuronas se deterioran y ya no pueden transmitir impulsos nerviosos. Por lo mismo pensamos que mejorar la remielinización en los pacientes que sufren esta enfermedad debería favorecer la recuperación de funciones”, afirmó Mikel Simons, director de la investigación.

    Para el estudio los investigadores causaron lesiones en las fibras nerviosas de ratones jóvenes y viejos (de tres y doce meses), y confirmaron que los animales jóvenes tenían mayor capacidad para reparar la mielina que los viejos. Al analizar cuál era la razón descubrieron que los roedores de más edad no eliminaban los residuos de la mielina de manera tan efectiva como los jóvenes.

    Según Simons, todavía no es posible saber si esta estrategia terapéutica tendría éxito en los pacientes con esclerosis múltiple, y es necesario seguir investigando y, en concreto, analizar primero en animales, pero si los resultados de estos estudios dan positivo, se podrían continuar posteriormente en seres humanos.

    Respecto a este tema hace poco se dio a conocer en redes una campaña llamada ‘Querida (y odiada) esclerosis múltiple’ impulsada por la Fundación Llorente & Cuenca junto a la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (Aedem-Cocemfe) la cual a través de cartas realizadas por pacientes y familiares buscan concienciar y recordar la importancia de las investigaciones para dar con una cura o mejores tratamientos.

    “Queremos darle visibilidad a la enfermedad y mostrar la capacidad de superación, de fuerza y de lucha de todos aquellos que la sufren cada día”, aseguran los creadores del proyecto Carlota Jiménez de Andrade y Julio Alonso Caballero, dos jóvenes cuyos padres sufren esta afección.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.