More
    InicioMuertes infantiles en Venezuela se disparan 31 por ciento ante la crisis...

    Muertes infantiles en Venezuela se disparan 31 por ciento ante la crisis social que prevalece

    Publicado

    La crisis social en Venezuela ya no es novedad; sin embargo, dicha situación ha derivado en otros problemas y ahora también ha causado la alerta médica debido al aumento del 31 por ciento en la tasa de mortalidad en niños hasta el 2016, indican cifras Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

    Gran parte de la crisis de salud en Venezuela, destaca Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica (Fefarven), se debe al 80 por ciento de insuficiencia en el abastecimiento de medicinas que se experimenta en prácticamente toda la nación sudamericana.

    Dicha situación perjudica tanto a los enfermos en peligro de muerte como a la economía farmacéutica en Venezuela, en riesgo de quiebre al 85 por ciento, debido a la falta de medicamentos y por la baja en sus precios inferior al promedio en el mercado.

    Por si no fuera suficiente, la situación empeora en los recién nacidos en Venezuela, pues cifras de la Unicef estiman que el 30 por ciento de niños murió antes de cumplir un año durante el 2016 sumado con el aumento de un 65 por ciento en la mortalidad materna.

    Asimismo, el reporte obligatorio de salud en Venezuela indica que han muerto por lo menos 11 mil 466 de recién nacidos hasta el año anterior y el presidente Nicolás Maduro aún no hace público dicho informe ante sus habitantes.

    Las muertes en Venezuela de estos últimos años se deben, en un 76 por ciento, a la falta del tratamiento de enfermedades mortales como la tos ferina, VIH, neumonía y sarampión, entre otras.

    Una alternativa que ofrece la Unicef para atacar a esta crisis de sanidad en Venezuela, consiste en fortalecer el Plan de Acción 2015-2019 para aumentar la provisión de medicinas para enfermedades mortales.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.