More
    InicioAlerta por muertes relacionadas con mordeduras de garrapatas en Chihuahua

    Alerta por muertes relacionadas con mordeduras de garrapatas en Chihuahua

    Publicado

    En coordinación con los tres niveles de gobierno, el Departamento de Epidemiología en Ciudad Juárez, Chihuahua, iniciará en los próximos días una campaña agresiva para concientizar a los ciudadanos sobre los graves riesgos que implica tener patios sucios en los que se pueden reproducir garrapatas, luego de haberse registrado en el estados tres decesos relacionados con mordeduras producidas por estos insectos.

    Para efectuar este trabajo, se requerirá participación de autoridades municipales (encargadas de promover campañas de limpieza), sector salud estatal, federal, así como médicos veterinarios  y población en general, a fin de evitar la proliferación de garrapatas.

    Gumaro Barrios, titular de Epidemiología del Sector Salud en el estado, habló de la importancia de llevar a las mascotas a centros antirrábicos para que sean aseados y desparasitados y evitar casos de zoonosis. Asimismo, señaló que que estos centros de control animal deben solicitar al Estado recursos para retirar de las calles y sacrificar a los perros.

    La muerte de Manuel Olvera Payán, de 14 años de edad, es la tercera registrada en la entidad relacionada con estos parásitos, por lo que Sector Salud se mantiene alerta ante una posible ola de casos de rickettsiosis.

    El adolescente ingresó al Hospital Infantil de Especialidades con neuroinfección y se le mantuvo en coma inducido para proteger su cerebro; sin embargo, personal médico reveló que padeció convulsiones y falleció por coagulación intravascular diseminada, complicación secundaria al choque séptico.

    El director de este nosocomio, César Villatoro Méndez, señaló que de corroborarse las defunciones por rickettsiosis se estaría ante un problema grave de salud pública.

    Por su parte, Hugo Staines Orozco, Director de Salud Municipal, exhortó a la población a tener especial cuidado con los niños, ya que son los más pequeños quienes regularmente tienen contacto con las mascotas.

    En tanto, Luis Díaz De León, responsable Estatal del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, recomendó no deshacerse de las mascotas, sino prestar atención a su higiene, aplicar baños garrapaticidas y llevarlas al veterinario si es necesario.

    Hasta el momento, se espera que el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INRE) confirme el diagnóstico de rickettsiosis.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.