More
    InicioAlerta en Coahuila por banda criminal que se hace pasar por médicos

    Alerta en Coahuila por banda criminal que se hace pasar por médicos

    Publicado

    La violencia e inseguridad en México se encuentran en uno de sus puntos más altos y después de que se han documentado casos de robos y asaltos a consultorios y unidades médicas, ahora sucedió una nueva variante: delincuentes que se hacen pasar por médicos para desprender de sus pertenencias a los pacientes.

    La grave situación sucedió la semana pasada en las calles de Monclova, donde un grupo de hombres y mujeres, con los uniformes tradicionales de médicos y enfermeras, tocaron los timbres de las casas como parte de una supuesta campaña pública de vacunación contra el tétanos.

    En uno de los domicilios visitados, los supuestos médicos fueron recibidos y ellos comenzaron a cuestionar a la mujer que les abrió la puerta acerca de si se encontraban más personas en el inmueble, si vivía sola y si tardarían en regresar sus familiares al inmueble. Al verificar que, en efecto, sólo se encontraba presente una persona, una de las supuestas enfermeras sacó un trapo húmedo de sus pertenencias y se abalanzó sobre la víctima para intentar dormirla, mientras ella forcejeaba con otro de los hombres que portaba una bata.

    Debido a los gritos de la mujer, que lograron llamar la atención de las casas de alrededor, los supuestos profesionales de la salud optaron por abandonar a la mujer y salir corriendo del inmueble, sin que nadie pudiera detenerlos.

    Minutos más tarde y gracias al apoyo de los vecinos, llegaron la autoridades y lograron calmar a la mujer, quien presentó un ataque de nervios y posteriormente se trasladó para presentar su denuncia penal, sin que hasta el momento hayan sido identificados o detenidos los integrantes de esta banda criminal.

    Más recientes

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    Más contenido de salud

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.