More
    InicioIMSS alerta sobre falta de médicos en Coahuila

    IMSS alerta sobre falta de médicos en Coahuila

    Publicado

    Luego de que miles de usuarios reportaron a través de las redes sociales el mal servicio y la falta de médicos en las instalaciones de la Clínica número 7 y sus unidades periféricas el fin de semana pasado, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado de Coahuila dieron a conocer este miércoles que la mala calidad en el servicio se debe a la falta de personal médico en la entidad.

    Al respecto, Roberto Rodríguez Ramírez, representante del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (STSS) señaló que continúa el déficit de médicos en la institución, tanto en el Hospital General como en las unidades periféricas, para brindar de manera adecuada el servicio médico.

    En este sentido, destacó que a pesar de que el primero de febrero se sumaron nueve médicos generales a la plantilla del personal del hospital, aún se requiere de entre 10 y 15 médicos familiares para alcanzar a cubrir las necesidades que tiene el instituto. Situación que por insuficiencia se traduce en el tipo de situaciones compartidas por las personas en redes sociales.

    Con la llegada de los médicos que se tuvo hace unos días se alivió un poco la situación, pero aún tenemos un déficit importante de personal y se siguen presentando deficiencias dentro del hospital.

    Por su parte, el Presidente de la Comisión Hacienda de la Entidad mencionó que lamentablemente no hay médicos para cubrir las vacantes, por lo que se mantiene la falta a pesar de que están autorizadas las plazas para la ciudad de Monclova, principalmente.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.