More
    InicioHoy en SaludiarioAlimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    Publicado

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin embargo, cuando se vuelve crónica, puede desencadenar una serie de enfermedades como diabetes, artritis, enfermedades cardíacas e incluso ciertos tipos de cáncer. Afortunadamente, la alimentación juega un papel fundamental en el control de la inflamación, y algunos alimentos antiinflamatorios que ayudan a combatirla.

    Incluir alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta ayuda a prevenir enfermedades a largo plazo

    Incluir alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta diaria no solo mejora nuestra salud general, sino que también puede prevenir el desarrollo de enfermedades a largo plazo. Entre los más destacados se encuentra el aceite de oliva extra virgen, rico en antioxidantes y grasas saludables que reducen los marcadores inflamatorios en el cuerpo. Incorporarlo en ensaladas o usarlo como base para cocinar es una manera sencilla de obtener sus beneficios.

    Otro alimento esencial es el jengibre, conocido por su capacidad para bloquear las vías inflamatorias. Puede agregarse fresco en batidos, sopas o infusiones, aportando no solo beneficios, sino también un sabor especial. De igual manera, la cúrcuma es famosa por su compuesto activo, la curcumina, que actúa como un potente antiinflamatorio natural. Para potenciar su absorción, se recomienda consumirla junto a pimienta negra.

    Los pescados grasos también forman parte de este tipo de alimentos

    Las frutas y verduras coloridas también son grandes aliadas. Frutos rojos como arándanos, fresas y moras contienen antioxidantes que neutralizan los radicales libres, reduciendo la inflamación. Por su parte, vegetales como el brócoli, la espinaca y la col rizada ofrecen vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico y combaten procesos inflamatorios.

    Finalmente, no podemos olvidar los pescados grasos como el salmón, el atún o las sardinas, que son fuente de ácidos grasos Omega-3, reconocidos por su capacidad para disminuir la inflamación sistémica.

    Adoptar una alimentación basada en estos alimentos antiinflamatorios no significa hacer cambios drásticos, sino integrar pequeños hábitos conscientes que, con el tiempo, generan un gran impacto en nuestra salud. Apostar por ingredientes frescos, naturales y variados es una inversión en nuestro bienestar presente y futuro.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.