More
    InicioHoy en SaludiarioAlimentos ultraprocesados en la infancia: cómo identificarlos y por qué evitarlos

    Alimentos ultraprocesados en la infancia: cómo identificarlos y por qué evitarlos

    Publicado

    La alimentación en la infancia es determinante para el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la instauración de hábitos saludables a largo plazo. En ese sentido, los alimentos ultraprocesados se han convertido en un tema de preocupación creciente, ya que su consumo excesivo se relaciona con múltiples problemas de salud desde edades tempranas.

    Los alimentos ultraprocesados son productos industriales que han sido elaborados a partir de ingredientes refinados, aditivos, colorantes, saborizantes y conservantes, y que poco o nada conservan de su estado original. Suelen tener un sabor muy atractivo, una presentación llamativa y una larga vida útil, lo que los hace altamente accesibles y tentadores, especialmente para los niños.

    ¿Cómo identificar los alimentos ultraprocesados?

    Algunos ejemplos comunes incluyen:

    • Galletas, cereales de desayuno azucarados, bollería industrial.
    • Snacks salados como papas fritas, palitos o galletas saladas.
    • Bebidas azucaradas, jugos envasados, refrescos.
    • Postres lácteos con colorantes y azúcares añadidos.
    • Productos “para niños” con dibujos animados, pero altos en azúcar, sal y grasas.

    Una forma sencilla de identificarlos es leer la etiqueta: si tiene una larga lista de ingredientes poco reconocibles (como jarabe de maíz de alta fructosa, glutamato monosódico, estabilizantes o colorantes), probablemente se trata de un ultraprocesado.

    ¿Por qué evitar los alimentos ultraprocesados?

    Diversos estudios han demostrado que una dieta alta en alimentos ultraprocesados se asocia con:

    • Aumento del riesgo de sobrepeso y obesidad infantil.
    • Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión en la adolescencia.
    • Problemas de concentración, cambios de humor e incluso alteraciones en el sueño.
    • Reemplazo de alimentos nutritivos, lo que lleva a deficiencias de vitaminas, minerales y fibra esenciales para el desarrollo.

    Además, estos productos pueden generar una relación poco saludable con la comida desde edades tempranas, ya que están diseñados para ser hiperpalatables (es decir, muy sabrosos y difíciles de dejar de comer).

    ¿Qué hacer como padres?

    • Ofrecer alimentos frescos y preparados en casa la mayor parte del tiempo.
    • Educar con el ejemplo: si los adultos evitan ultraprocesados, los niños lo harán también.
    • Limitar su presencia en casa y reservarlos solo para ocasiones puntuales.
    • Incentivar el gusto por frutas, verduras, legumbres y cereales integrales desde pequeños.

    Promover una alimentación basada en productos reales, variados y mínimamente procesados es una de las mejores decisiones que podemos tomar por la salud presente y futura de nuestros hijos.

    Más recientes

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Más contenido de salud

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.