More
    InicioAMEPAR: Una alternativa para tus pacientes con artritis reumatoide

    AMEPAR: Una alternativa para tus pacientes con artritis reumatoide

    Publicado

    La Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide A.C. (AMEPAR), es una organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México que se dedica a la atención personal y especializada de familiares y pacientes que sufren de uno de los padecimientos más comunes en la comunidad no sólo de nuestro país, sino a nivel mundial: la artritis reumatoide (AR).

    La AMEPAR A.C. fue fundada en el año 2008 por un grupos de ciudadanos interesados en establecer un medio de comunicación real, apoyo y conocimiento de la enfermedad, impulsada junto con otras personas por María Concepción Cazariego Cordero como una iniciativa con objetivos muy claros:

    • Fomentar que el paciente con artritis AR y/o Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) su acceso al tratamiento médico, nutricional, psicológico, de rehabilitación e inserción laboral, que le brinde una mejor calidad de vida.
    • Realizar campañas informativas sobre los síntomas de la AR y AIJ para su identificación y posterior diagnóstico oportuno.
    • Fortalecer los programas educativos dirigidos al conocimiento de la enfermedad y sus efectos.
    • Consolidar la vinculación y acercamiento del sector salud con los pacientes que padecen AR y/o AIJ.
    • Posicionar a AMEPAR A.C. como la organización líder en el tema.
    • Gestionar beneficios a los miembros de la Asociación, otorgados por los gobiernos federal, estatal y delegacional (o municipal).

    En ese contexto y durante una entrevista que la presidenta de la AMEPAR sostuvo con el equipo editorial de Saludiario, Caraziego Cordero reconoció que el trabajo de la organización se ha encaminado siempre al beneficio de la calidad de vida de las personas que sufren por el desarrollo de la enfermedad.

    Durante el intercambio de preguntas, la fundadora de la Asociación, aclaró que la artritis reumatoide es una enfermedad que tiene un impacto en varios ámbitos de la vida de las personas.

    Queremos ser un punto de referencia, de apoyo para las personas que viven con esta enfermedad. Tenemos en mente generar en la población un determinado grado de empatía para atender, conocer y vislumbrar los efectos que la artritis reumatoide tiene en la vida diaria: salud física y mental, espacio de trabajo y ámbito familiar. Nuestra motivación es hacerle saber a las personas con este padecimiento que no están solas.

    Asimismo, María Concepción, destacó que este padecimiento se puede generar en personas de todas las edades y que es uno de las patologías que se encuentra con mayor frecuencia en la población económicamente activa. Y que incluso afecta más a las mujeres que a los hombres, con una presencia de 75 y 25 por ciento, respectivamente.

    En la entrevista, se contó con la colaboración de la doctora Fedra Irazoque Palazuelos, jefa de Reumatología, del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de la Ciudad de México, quien señaló la importancia de la organización en el desarrollo integral de las personas que padecen este tipo de enfermedades.

    La organización se encarga de impulsar jornadas médicas, de concientización y sobre todo, de apoyo con consultas gratuitas a pacientes con AR y AIJ. Es una importante labor porque acerca a las personas a un canal adicional para el acceso a la información relacionada con este tema.

    En este orden de ideas, la AMEPAR es una opción adicional para que tus pacientes con artritis reumatoide y artritis idiopática juvenil, o sus familiares, se acerquen y conozcan un poco más sobre esta enfermedad que puede afectarnos a todos.

    Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide A.C. (AMEPAR)

    Dirección: Calle Zacatecas 24, piso 3, despacho 302. Colonia Roma. Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06700. Ciudad de México.

    Teléfono de contacto: (01) 55 5584 6505.

    Correo electrónico: [email protected]

    Facebook

    Twitter

    Youtube

     

    Imagen: AMEPAR

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.