More
    InicioHoy en SaludiarioAmgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos y lo...

    Amgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos y lo protagoniza una estrella del deporte (VIDEO)

    Publicado

    El papel actual de las farmacéuticas va más allá del desarrollo de nuevos tratamientos. Otra de sus preocupaciones es generar conciencia entre la población con respecto a problemas específicos de salud. Para cumplir con su objetivo, Amgen presentó un documental enfocado en los infartos y la manera en que se pueden prevenir.

    Además de las efemérides que ocurren durante todo el año también hay otras maneras en que se puede captar la atención de las personas. El medio audiovisual es un buen ejemplo no solo para relatar historias sino para promover acciones verdaderas de cambio.

    También lee: Infarto Cerebral: Mitos y realidades sobre esta condición

    Amgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos

    Todo lo anterior lleva a la nueva campaña de la farmacéutica Amgen porque realizó un documental acerca de los infartos y después de un recorrido por festivales ahora está disponible en internet.

    El trabajo se titula The Making of a Heart Attack y consiste en un documental de 25 minutos de duración. Otra de sus características es que lo protagoniza Barry Sanders, quien es un exjugador de fútbol americano y en su momento fue una estrella de la NFL.

    Como parte de su testimonio menciona que en el 2024 sufrió un infarto aunque por fortuna recibió una atención médica oportuna. A partir de su experiencia se interesó en el tema porque hasta antes del evento no conocía los síntomas ni los factores de riesgo de este tipo de casos.

    ¿Dónde se puede ver el documento de Amgen sobre los infartos?

    El documental tuvo su estreno en el canal de televisión de paga A&E y después se proyectó en la pasada edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions. Mientras que ahora es posible ver The Making of a Heart Attack en el siguiente enlace.

    ¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

    Un infarto de miocardio o ataque al corazón es una emergencia médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre que lleva oxígeno al músculo cardíaco (miocardio) se bloquea severamente o se interrumpe por completo.

    La causa más común de un infarto es la aterosclerosis, es decir, una condición en la que se acumulan placas de colesterol y otras sustancias grasas en las paredes de las arterias coronarias. Cuando una de estas placas se rompe se forma un coágulo de sangre que puede bloquear el flujo sanguíneo por completo.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo de un infarto?

    • Molestia o dolor en el pecho: Es el síntoma más común. Se siente como una presión, opresión, plenitud o dolor incómodo en el centro del pecho que dura más de unos minutos, o que desaparece y regresa.
    • Molestia en otras áreas de la parte superior del cuerpo: El dolor o la molestia pueden irradiarse a uno o ambos brazos (más común en el izquierdo), la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
    • Falta de aire: Puede ocurrir con o sin molestia en el pecho.
    • Sudor frío.
    • Náuseas o vómitos.
    • Mareos o desmayos repentinos.
    • Cansancio o debilidad inexplicables.

    También lee: ¡Histórico! Cofepris autoriza el primer software contra el infarto al miocardio

    Principales factores de riesgo de un infarto

    • Tabaquismo: Es uno de los factores de riesgo más importantes. Fumar daña las arterias y favorece la formación de placas.
    • Hipertensión arterial (presión arterial alta): Daña las paredes de las arterias, haciéndolas más propensas a la aterosclerosis.
    • Colesterol alto: Especialmente el colesterol LDL (“malo”), contribuye a la formación de placas en las arterias.
    • Diabetes mellitus: Los niveles altos de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos con el tiempo.
    • Obesidad y sobrepeso: Aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes y colesterol alto.
    • Sedentarismo: La falta de actividad física regular contribuye a la obesidad, colesterol alto y presión arterial alta.
    • Dieta poco saludable: Una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal y azúcares procesados.
    • Estrés crónico: Puede contribuir a la hipertensión y otros factores de riesgo.
    • Consumo excesivo de alcohol.
    • Edad: El riesgo de infarto aumenta con la edad, especialmente después de los 45 años en hombres y 55 años en mujeres.
    • Antecedentes familiares: Si tienes familiares cercanos (padres, hermanos) que sufrieron enfermedades cardíacas a edad temprana (antes de los 55 en hombres, antes de los 65 en mujeres), tu riesgo es mayor.

    A pesar de que la edad es un factor de riesgo en realidad los problemas cardíacos pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en adultos jóvenes. Con esto en mente, uno de los objetivos del documental de Amgen sobre los infartos es generar conciencia entre la población. Hacer cambios en el estilo de vida e identificar los síntomas son aspectos que jamás se deben ignorar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.