More
    InicioAMID incorpora las tecnologías de la información a la innovación médica

    AMID incorpora las tecnologías de la información a la innovación médica

    Publicado

    El desarrollo de la tecnología médica en México resalta por atender las principales causas de muerte, tales como la diabetes, el cáncer y la obesidad. Debido a esto, la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) mencionó que la innovación del sector salud requiere de la inclusión de las tecnologías de la información.

    Para hacer posible lo anterior, la AMID desarrolla dispositivos médicos de transferencia de datos, en conjunto con algunas empresas de las Tecnologías de la Información y la Secretaría de Salud. Ademas, esta innovación funcionará para construir bancos de datos que puedan utilizarse al momento de prescribir algún tratamiento.

    Las declaraciones de la AMID fueron realizadas en el marco de su Décimo Aniversario, en donde mencionaron que existe una notable necesidad por innovar los tratamientos geriátricos, esto se debe a que el Consejo Nacional de Población estima que en el 2050 habrán 28 millones de personas mayores de 65 años.

    En el futuro, los sistemas de monitoreo remoto serán un complemento de los dispositivos médicos implantados en los pacientes. La telemedicina será una constante en el mundo.” señaló Edgar Romero, Presidente de la AMID.

    Dentro de los principales avances que promueven la innovación de los tratamientos médicos, es importante resaltar el desarrollo de la cirugía robótica, la impresión de dispositivos 3D y los diagnósticos moleculares.

    Por último, el Presidente de la AMID firmó un acuerdo en conjunto con la Cofepris y otras instituciones gubernamentales para garantizar a los pacientes la mejor calidad en el insumo de los productos de la salud, mediante una correcta regulación en cuanto al registro, así como su importación y los canales de distribución.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.