More
    InicioConsultorioAMIIF solicita a Sheinbaum mantener las compras públicas de medicamentos

    AMIIF solicita a Sheinbaum mantener las compras públicas de medicamentos

    Publicado

    Ante las constantes quejas por el desabasto de medicamentos en el país la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) publicó un comunicado dirigido al gobierno federal. El objetivo es buscar una solución en conjunto porque de lo contrario la situación podría nunca llegar.

    Problemas con la distribución de medicamentos en México

    En primer lugar reconoce los esfuerzos recientes que ha realizado el Gobierno de México para garantizar el abasto de medicamentos en el país. La meta siempre debe ser cuidar el bienestar de la población.

    A pesar de lo anterior, lo que más preocupa a la AMIIF es que dentro de las gestiones correspondientes aún hay un preocupante 40% de convenios pendientes de formalizar con las empresas que la asociación representa.

    La formalización de convenios se refiere a los acuerdos legales y contractuales que han sido oficialmente establecidos entre las partes involucradas en una adquisición.

    En este contexto, la formalización de los convenios establece los productos o servicios a adquirir, en qué cantidades, a qué precio, los plazos y condiciones de entrega, así como las obligaciones de ambas partes.

    De los convenios formalizados que se tienen con las instituciones, sólo el 70% tienen Orden de Reposición; sin embargo, al menos una tercera parte no ha solicitado los medicamentos que le corresponden. Sin dicha orden las farmacéuticas no pueden entregar los insumos médicos y no llegan al paciente, lo que genera la interrupción de tratamientos y terapias.

    A pesar de la incertidumbre por la falta de Órdenes de Reposición, las empresas que integran a la AMIIF con convenio formalizado (30%) han estado entregando los insumos acordados.

    AMIIF solicita mantener las compras públicas de medicamentos

    Por todo lo anterior la AMIIF hace un llamado a mantener una política de compras públicas que priorice la calidad, la transparencia y la sostenibilidad, evitando prácticas que puedan comprometer la continuidad del abasto o la seguridad de los pacientes.

    La participación de proveedores con capacidad técnica comprobada y el respeto a los tiempos de entrega, son elementos clave para garantizar el acceso oportuno a tratamientos innovadores.

    Finalmente, reconoce como un paso positivo las acciones emprendidas, como la compra urgente de 85 millones de piezas, incluyendo 21 claves de medicamentos oncológicos, avances fundamentales para restablecer la confianza de los pacientes y profesionales de la salud en el sistema de suministro de medicamentos.

    Breve historia de la AMIIF

    La AMIIF es una organización que agrupa a las principales empresas farmacéuticas de investigación y desarrollo con presencia en México. Fue fundada en 1950 con el nombre de la Asociación de Productores e Importadores de Artículos Medicinales.

    Mientras que en 1994 cambió su nombre por el que mantiene hasta nuestros días para reflejar un mayor enfoque en la innovación y la investigación.

    ¿Cuáles son sus objetivos?

    • Impulsar la innovación en el sector salud para mejorar el bienestar de los mexicanos.
    • Promover sistemas regulatorios sólidos y eficientes que faciliten el acceso a medicamentos innovadores.
    • Fomentar altos estándares de calidad en la producción y distribución de medicamentos.
    • Trabajar dentro de marcos éticos robustos, adhiriéndose a su propio código de ética y al código internacional de la IFPMA (Federación Internacional de Asociaciones de Fabricantes Farmacéuticos y Compañías). También se rigen por el Código del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica en México (CETIFARMA).
    • Defender políticas de salud sostenibles que garanticen el acceso a la innovación a largo plazo.
    • Ser un actor clave en el bienestar y desarrollo social de México a través de la salud y la innovación farmacéutica.
    • Fomentar la inversión en investigación clínica en México.
    • Colaborar con las autoridades del sector salud para lograr mejores resultados para el sistema de salud en su conjunto.
    • Promover el diálogo continuo y la colaboración con todos los actores del sector salud.

    ¿Cuál es su importancia?

    • La AMIIF juega un papel importante en el ecosistema de la salud en México, al ser la voz de la industria farmacéutica innovadora.
    • Su trabajo influye en las políticas públicas relacionadas con el acceso a medicamentos y la investigación.
    • Contribuye al desarrollo de la investigación clínica en el país, lo que puede beneficiar a los pacientes mexicanos al darles acceso temprano a tratamientos innovadores.
    • Promueve la adopción de estándares internacionales de calidad y ética en la industria farmacéutica.

    En resumen, la AMIIF es una asociación clave que representa a las empresas farmacéuticas dedicadas a la investigación en México. Su labor se centra en promover la innovación, colaborar con las autoridades, defender políticas de salud sostenibles y, en última instancia, mejorar la salud y el bienestar de la población mexicana.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¡Histórico! FDA aprueba la primera prueba de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

    La primera prueba de sangre para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer está indicada en adultos mayores de 55 años con signos de deterioro cognitivo.

    TecSalud Network llega por primera vez a la CDMX: Firma convenio con el Hospital Bité Médica

    TecSalud Network es una red de colaboración que surgió en el 2022 y hasta ahora ha firmado convenios con 15 hospitales privados de todo el país.

    Novo Nordisk pierde a su CEO: ¿Qué pasó con Lars Fruergaard Jørgensen?

    El CEO de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jørgensen, dimitió a su cargo debido a la caída en el valor de las acciones de la farmacéutica.

    ¿Cuáles son las revistas de Medicina más antiguas de México?

    Dentro de las revistas de Medicina más antiguas de México hay 2 que destacan porque todavía se publican en la actualidad, ¿sabes cuáles son?

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! FDA aprueba la primera prueba de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

    La primera prueba de sangre para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer está indicada en adultos mayores de 55 años con signos de deterioro cognitivo.

    TecSalud Network llega por primera vez a la CDMX: Firma convenio con el Hospital Bité Médica

    TecSalud Network es una red de colaboración que surgió en el 2022 y hasta ahora ha firmado convenios con 15 hospitales privados de todo el país.

    Novo Nordisk pierde a su CEO: ¿Qué pasó con Lars Fruergaard Jørgensen?

    El CEO de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jørgensen, dimitió a su cargo debido a la caída en el valor de las acciones de la farmacéutica.