More
    InicioHoy en SaludiarioAMLO anuncia la llegada de 2,700 médicos cubanos a México: “Vamos a...

    AMLO anuncia la llegada de 2,700 médicos cubanos a México: “Vamos a tener un sistema de salud de primera”

    Publicado

    Durante la conferencia matutina del día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio importante. Dio a conocer la llegada de 2,700 médicos cubanos a México con el objetivo de reforzar el sistema de salud. Además agregó que la finalidad es que todos los hospitales y clínicas del país permanezcan abiertos de lunes a domingo.

    ¿Cuáles son las fallas del sistema de salud pública mexicano?

    A lo largo de los últimos años la salud pública ha tenido varios altibajos en el país. Aunque existen unidades que hacen logros excepcionales, el panorama general es que se trata de un sector que ha sido abandonado.

    Dentro de las quejas más frecuentes de los pacientes se encuentran las relacionadas con los hospitales por su equipo viejo y obsoleto. Además el número de personal médico no es proporcional con la cantidad de pacientes.

    De igual forma, en fechas recientes se ha acusado un aumento en el desabasto de medicamentos. Después de varias manifestaciones y quejas públicas se dio a conocer una estrategia para ofrecer una solución y es la Megafarmacia del Bienestar.

    ¿La solución para tener un sistema de salud como el de Dinamarca?

    Sumado a todo lo anterior, en el 2022 se dio a conocer un convenio firmado entre los gobiernos de Cuba y México. El objetivo es contratar médicos caribeños para laborar en hospitales y clínicas rurales de nuestro país.

    La decisión de inmediato generó opiniones divididas porque tiene tanto partidarios como detractores. En ese sentido, parte de la molestia es causada porque las condiciones laborales y salarios que se ofrecen a los médicos cubanos son distintas a las que reciben los de México.

    A decir de las autoridades de nuestro país, la decisión forma parte de la estrategia nacional para conseguir un sistema de salud como el de Dinamarca. Desde el inicio del sexenio de AMLO ha sido una de sus principales promesas aunque hasta el momento no la ha cumplido.

    Llegan más médicos cubanos a México

    A pesar de la constante oposición, hoy se dio a conocer la llegada de otros 2,700 médicos cubanos a México. Todos serán enviados a 282 hospitales y centros de salud ubicados fundamentalmente en zonas rurales o de alta marginación.

    Por su parte, Zoé Robledo mencionó que lo que se pretende es que todos los hospitales del IMSS-Bienestar tengan en promedio una plantilla de 12 médicas y médicos. Además se busca que en todos haya especialistas los siete días de la semana.

    ¿A qué especialidades pertenecen los médicos cubanos?

    • Cirugía
    • Anestesia
    • Ginecología y Obstetricia
    • Medicina Interna
    • Pediatría
    • Medicina de Urgencias

    Finalmente, esta tendencia parece no tener final porque incluso la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dicho que planea seguir con la misma estrategia. De manera clara ha mencionado que durante su administración se mantendrá el convenio firmado con el gobierno de Cuba para contratar a más doctores de dicha nación.

    También lee:

    Más recientes

    Médicos millennials y baby boomers: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos?

    El dominio de la tecnología es una de las principales diferencias entre los médicos millennials y los que son baby boomers.

    Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    En Saludiario creamos una guía de marketing ideal para hacer crecer un consultorio médico nuevo o ya establecido y aquí la puedes consultar.

    Las 10 especialidades médicas con los doctores más felices (edición 2025)

    Algunas de las especialidades médicas con los doctores más felices son inmunología, patología, dermatología, psiquiatría y oftalmología.

    Gasto de bolsillo en salud: ¿Por qué sigue en aumento en México?

    Entre el 2022 y 2024 el gasto de bolsillo en salud en México aumentó 7.9% en términos reales y alcanzó un promedio de $6,421 anual por hogar.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials y baby boomers: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos?

    El dominio de la tecnología es una de las principales diferencias entre los médicos millennials y los que son baby boomers.

    Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional

    En Saludiario creamos una guía de marketing ideal para hacer crecer un consultorio médico nuevo o ya establecido y aquí la puedes consultar.

    Las 10 especialidades médicas con los doctores más felices (edición 2025)

    Algunas de las especialidades médicas con los doctores más felices son inmunología, patología, dermatología, psiquiatría y oftalmología.