More
    InicioSalud a DiarioAnálisis de sangre detectaría complicaciones en el embarazo

    Análisis de sangre detectaría complicaciones en el embarazo

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, dieron a conocer que un sencillo análisis de sangre podría funcionar para detectar posibles complicaciones durante el embarazo.

    Esto se debe gracias al descubrimiento de una proteína llamada DLK1 que podría ser un indicador totalmente confiable de los posibles problemas en el embarazo y el crecimiento fetal pobre.

    El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, menciona que la proteína DLK1 ayudaría a proporcionar energía al feto en desarrollo, por lo que una mujer embarazada con niveles bajos de esta proteína en sangre podría tener un crecimiento fetal bastante débil.

    Hasta ahora sabemos que la proteína DLK1 puede ofrecer información importante del embrión, razón por la decidimos analizar muestras de sangre de 129 mujeres embarazadas. Esta evaluación la realizamos dos veces: la primera alrededor de las 36 semanas de embarazo y la segunda, al dar a luz. Posteriormente, los análisis de sangre revelaron que las madres con pocos niveles de esta proteína tenían más posibilidades de tener niños pequeños para la edad gestacional,  en comparación con aquellos bebés con niveles más elevados de la proteína DLK1”, comentó Marika Charalambous, líder de la investigación.

    Agregó que este hallazgo podría ofrecer más información a un obstetra sobre el embarazo antes del paro para que pueda intervenir oportunamente antes de que las complicaciones pongan en riesgo la vida del bebé o de la madre.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.