More
    InicioInvestigadores zacatecanos investigan químicos anticancerígenos en alimentos naturales

    Investigadores zacatecanos investigan químicos anticancerígenos en alimentos naturales

    Publicado

    Recientemente se ha luchado por dar un impulso a la medicina tradicional en el país, por tal motivo 2 investigadoras zacatecanas dieron a conocer un proyecto terapéutico cuya finalidad es encontrar una aplicación farmacológica a través de un estudio toxicológico del contenido químico y biológico de las propiedades anticancerígenas que se encuentran presentes en los alimentos naturales.

    Las especialistas brindaron dicha información al Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología molecular CA-UAZ 207, de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en donde se mencionaron los modelos biológicos y químicos del propóleo, la chirimoya y la cebolleta.

    Por una parte, la doctora Virginia Flores Morales señaló que varios alimentos naturales de Zacatecas contienen propóleo, el cual debería estudiarse antes de emplearse debido a que sus características varían de acuerdo a su lugar de origen, además de saberse que tiene propiedades anticancerígenas, antimicrobianas, antivirales y analgésicas.

    A su vez, la doctora Gloria Patricia Hernández mencionó que la chirimoya es utilizada por muchos de los habitantes como infusión para contrarrestar la epilepsia, sin embargo se ha comprobado que sus propiedades serían nocivas para el organismo del enfermo, pues se considera que son neurotóxicas, aunque esto funcionaría como anticancerígeno.

    El último alimento analizado fue la cebolleta, la cual se considera tóxica para el ganado vacuno, por lo que se utilizó para crear un antídoto capaz de revertir los efectos negativos, además sugiere que la sustancia citotóxica sea utilizada en tratamientos para atacar al cáncer, microbios y hongos.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...