More
    InicioMosquitos alterados genéticamente, la alternativa para combatir el zika en México

    Mosquitos alterados genéticamente, la alternativa para combatir el zika en México

    Publicado

    Un nuevo tratamiento para combatir las enfermedades del zika, dengue y chikungunya provocadas por los mosquitos, está siendo analizado para ser utilizado en México.

    El proyecto consiste en la modificación genética de los mosquitos machos, mismos que serán soltados en el ambiente para aparearse con las hembras salvajes. La intención no es eliminar a la población de mosquitos, sino simplemente transmitir la modificación genética a su descendencia, evitando que éstos puedan alcanzar la etapa adulta. De tal forma, la generación subsecuente perecerá sin pasar del estado de larva en un periodo de una o dos semanas.

    La secretaria ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Sol Ortiz García, comentó que en orden para aprovechar este nuevo tratamiento de mosquitos genéticamente modificados, es necesario tenerlos en el ambiente, conocer su función y saber si es factible su empleo para combatir estas enfermedades en México.

    En México todavía se deberá analizar la evaluación de riesgo, el balance costo-beneficio, el plan piloto, las pruebas de laboratorio para garantizar seguridad biológica y los experimentos en campo abierto.

    En la ciudad de Piracicaba, Brasil, con una población de 500 mil habitantes ya se experimentó con la modificación genética del mosquito Aedes Aegypti teniendo exitoso resultado, pues los contagios disminuyeron significativamente.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.