More
    InicioAnestesia general y sedantes podrían dañar los cerebros infantiles: FDA

    Anestesia general y sedantes podrían dañar los cerebros infantiles: FDA

    Publicado

    La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos advirtió que el uso prolongado (de más de tres horas) de anestesia general o medicinas para sedación durante cirugías podría dañar el cerebro de los fetos de seis meses, así como de los niños menores de tres años, en cambio, una breve exposición tendría pocas probabilidades de afectar negativamente su comportamiento o aprendizaje.

    El órgano regulador estadounidense detalló que la información se basa en un análisis integral de estudios científicos publicados más recientemente, resultantes de trabajos efectuados en modelos animales que revelaron que el uso de un anestésico general y de medicamentos de sedación durante más de tres horas causa pérdida generalizada de neuronas, lo cual se ha asociado con efectos a largo plazo sobre el comportamiento o el aprendizaje de los animales.

    Estudios realizados en niños apoyan tales hallazgos, particularmente tras la exposición repetida o prolongada a estos medicamentos en las fases iniciales de la vida, sin embargo, la FDA reconoció una importante limitación, ya que no se determinó claramente si algún efecto negativo en el aprendizaje o el comportamiento de los infantes se debió a los fármacos u otros factores, como la afección médica subyacente.

    Por ello, dijo, se han estado investigando los posibles efectos negativos de la anestesia general y los medicamentos de sedación en el desarrollo cerebral de los niños desde 1999, cuando se publicaron los resultados del primer estudio realizado en animales.

    Al respecto, Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, explicó que se hace necesaria la inclusión de las advertencias en las etiquetas de los medicamentos, ya que los “nuevos datos sobre los posibles daños deben ser cuidadosamente ponderados en relación con el riesgo de no realizar algún procedimiento médico específico.”

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.