More
    InicioAnsiedad y depresión afectan a 300 millones de personas: OMS

    Ansiedad y depresión afectan a 300 millones de personas: OMS

    Publicado

    De la misma forma en que la salud física es básica con tus pacientes, lo es también la salud mental, aunque por desgracia los trastornos mentales han mostrado un peligroso aumento en todo el planeta durante los últimos años, por lo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente existen 300 millones de personas que padecen de ansiedad y depresión.

    A través de un boletín, el máximo organismo de salud alertó sobre el peligro que representan tanto la depresión como la ansiedad debido a que suelen ser difíciles de detectar de manera inmediata y, en caso de no ser tratados, pueden llegar a provocar suicidios entre la población.

    En ese mismo sentido, la OMS afirmó que la salud mental es la principal causa de problemas de discapacidad en todo el mundo y se calcula que entre 2005 y 2015 mostró un incremento del 18 por ciento, lo que ha generado que actualmente 300 millones de personas sufran de cualquiera de los 2 trastornos mentales mencionados.

    Salud mental en México

    Por su parte, José Reyes Baeza, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), comentó que en nuestro país se cuenta con distintas estrategias para combatir los trastornos mentales, de cara al Día Mundial de la Salud Mental, a celebrarse el próximo 10 de octubre.

    El Instituto cuenta con el Programa de Salud Mental y Prevención de Adicciones en el que la prevención y atención es un tema prioritario en el país, con especial énfasis en la atención del consumo nocivo de alcohol, sustancias ilegales y tabaquismo, ya que causan efectos adversos y altos costos en las personas, las comunidades y en el tejido social.

    Más recientes

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Más contenido de salud

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.